"Colombia, el país más acogedor del mundo". Este es el eslogan que tendrá el país para fortalecer su posicionamiento y reconocimiento en el mundo como destino ideal de negocios y turismo.
Colombia: nuevo eslogan para su promoción internacional
Con el lanzamiento de un nuevo manifiesto, Colombia apunta a fortalecer las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo internacional.
El nuevo manifiesto, que será liderado por ProColombia a través de la Marca País, es resultado de una investigación cuantitativa y cualitativa entre colombianos y extranjeros a través de más de 1.500 encuestas y focus group, lo cual permitió identificar la esencia que representa a los colombianos, construir el manifiesto y luego validarlo. Gracias a este estudio, se concluyó que más del 70% de los participantes encontraron el mensaje que mejor correspondía con la esencia del colombiano.
Vale apuntar que este lanzamiento se presenta en un momento en el que cobra mayor relevancia la promoción del país en el exterior, ya que tiene el propósito de posicionar a Colombia en el contexto internacional y, además, generar orgullo nacional gracias a la característica de hospitalidad que representa a sus ciudadanos.
“Hacer sentir como en casa a un extranjero es algo fácil de lograr en Colombia, pues la calidez, el servicio y la empatía hacen parte del ADN de este país y de cada uno de sus habitantes. Por eso ‘Colombia, el país más acogedor del mundo’ se convierte en el manifiesto más acertado y en un mensaje único para hablarle al mundo de nuestro territorio y, lo más importante, ¡de nuestra gente!”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
El eslogan se convertirá en un mensaje a largo plazo para usarse en los ejes de negocio que ProColombia promociona a nivel internacional haciendo más efectiva la promoción del turismo, la inversión y las exportaciones. En ese sentido, los indicadores de su impacto estarán ligados a la llegada de proyectos de inversión y viajeros internacionales, así como a las exportaciones de productos y servicios no minero energéticos.
“El 2020 fue un año en el que como país nos hemos visto en la tarea de afrontar circunstancias excepcionales en las que ha surgido lo mejor de los colombianos y eso es lo que este manifiesto representa. Vemos que es esencial redoblar nuestros esfuerzos de promoción en nuestros ejes de trabajo que son fundamentales para la recuperación económica del país y este mensaje nos ayudará con este objetivo”, agregó Santoro.
El cambio de percepción de Colombia
Antes de atribuir este concepto a Colombia, el mundo ya lo reconocía así según InterNations, la red mundial más grande de personas que viven y trabajan en el extranjero con un registro de 13 mil expatriados de 188 países: el país sudamericano fue elegido como uno de los más acogedores del planeta.
El estudio indicó que el 87% de las personas que hacen parte de su red está de acuerdo en que la actitud hacia los expatriados en Colombia es generalmente amigable.
Asimismo, Colombia es un país en transformación y el mundo así lo reconoce. Ocho países en 2019 hicieron cambios positivos en sus advertencias de viaje hacia Colombia. Fueron ellos Estados Unidos, Francia, Canadá, Reino Unido, Italia, Israel, Corea del Sur y Japón, mercados que han visto mejoras en la situación de seguridad de la nación.
Además, resaltan importantes reconocimientos que el país y ProColombia han recibido en los últimos tiempos, como -por ejemplo- los Country Brand Awards, galardones que premian las Marcas País en el mundo, que le dieron al país distinciones en sus tres únicas categorías divididas a nivel mundial, Américas, Europa, Asia y África.
A nivel Américas, Colombia obtuvo la tercera posición por su estrategia de atracción de inversión en la categoría Doing Business, mientras que en la categoría Doing Tourism se premió la construcción de su marca turística y quedó en segundo lugar. Asimismo, en la categoría Overall, que premia la gestión de los países frente a la pandemia, también ocupó el segundo lugar.
Por otro lado, en la versión suramericana de los World Travel Awards 2020, conocidos como los “Óscar del Turismo”, Colombia ganó nueve premios, incluyendo a Destino Culinario Líder y Destino LGBT Líder; además, ProColombia triunfó como Agencia de Turismo Líder. Por su parte, se reconocieron en otras categorías a seis ciudades: San Andrés, Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Cartagena.
Temas relacionados