Inicio
Actualidad

APOTUR. Pesimismo ante la meta del gobierno de llegar a los 7 millones de visitantes en 2021

La Apotur sostuvo que la demora en el inicio de un conjunto de grandes proyectos en infraestructura y la inestabilidad económica de los grandes países no permitirán la meta del gobierno de recibir a 7 millones de turistas extranjeros en 2021.

El 16 de junio, en una conferencia de prensa en el Hotel Four Points by Sheraton para anunciar la asistencia de una misión empresarial nacional a la plataforma de turismo Wotcan 2017, en Canadá, la Apotur se mostró pesimista ante la meta planteada por el gobierno de llegar a los 7 millones de turistas internacionales en 2021.
Enrique Quiñones, presidente de la Apotur, explicó la postura del gremio debido al retraso del inicio de las obras del aeropuerto de Chinchero y la construcción de la segunda pista de aterrizaje del Aijch, y a que las principales economías del mundo no pasan por un buen momento.
"Hay muchos proyectos detenidos, como el tren de cercanías en la ciudad de Lima, la línea del Metro y la conclusión de obras del Centro de Convenciones de Lima, entre otros, que impactan negativamente en el turismo. Se pensó que iban a tomar decisiones más rápidas en los temas de impuestos y promoción de Perú como destino turístico", manifestó Quiñones.
En tanto que señaló que si los aeropuertos de Chiclayo y Arequipa estuviesen operativos para recibir vuelos internacionales y si se tuviera un adecuado desarrollo de centros de convenciones en Cusco, Trujillo y Arequipa, el panorama del sector turístico sería más positivo. "El estado debe invertir en esos proyectos para después concesionarlos", formuló Quiñones.
Como consecuencia, el titular de la Apotur proyectó que en 2021 llegarán a nuestro país 4,5 millones de turistas extranjeros. Además, observó que al concluir 2017 se debe llegar a la cifra de 3,7 millones de turistas internacionales. Cabe recordar que en 2016 Perú recibió a 3,5 millones de viajeros.
Otra crítica que hizo Quiñones fue a la burocracia que ocasiona demoras en el inicio de las obras de infraestructura hotelera. "Hay una burocracia que hace que un proyecto hotelero se demore un año y medio en hacerlo y otro año en su construcción. En total, serían dos años y medio", sostuvo Quiñones.

WOTCAN 2017.
Por otra parte, la Apotur anunció que a Wotcan 2017, que se realizará en Montreal del 18 al 20 de octubre, asistirán 15 empresas nacionales a fin de fortalecer las relaciones comerciales entre los operadores de servicios turísticos de nuestro país con las agencias canadienses especializadas en la región.
Quiñones informó que el potencial de Perú como opción de viaje es fuerte y hay una oferta no satisfecha por la ausencia de conectividad con las agencias canadienses o la desconfianza por no contar con una entidad encargada de respaldar sus procesos de negociación.

 

LA FICONTUR 2017 SE DESARROLLÓ EN LA GRANJA AZUL

La Granja Azul, ubicada en Santa Clara (Ate), fue el escenario de la 13° edición de la Reunión de Confraternidad Turística (Ficontur) 2017, que se realizó el sábado 15 de julio con la asistencia de alrededro de 1.000 personas. Según la Apotur, este evento tuvo como finalidad congregar, confraternizar y fortalecer los lazos comerciales y amicales entre los asistentes, representantes e integrantes de la industria turística, empresas afines públicas y privadas nacionales e internacionales.
FUENTE: apotur-pesimismo-ante-la-meta-del-gobierno-de-llegar-a-los-7-millones-de-visitantes-en-2021

Temas relacionados

Deja tu comentario