El 2 de junio en su sede institucional, el Buró de Lima convocó a una conferencia de prensa para rectificarse y pedir disculpas a la ICCA por las declaraciones de Carlos Canales cuestionando la transparencia del organismo internacional. En tanto que el Buró de Lima divulgó una nota aclaratoria detallando su posición.
Cabe destacar que la polémica surgió a raíz de que Canales comentó que hay intereses subalternos de algunos asesores de la ICCA que buscan beneficiar a otros destinos, ya que Lima registró 76 eventos aprobados, pero tenía 16 más que no fueron acreditados. Ante estas declaraciones, la ICCA inició el proceso de expulsión del Buró de Lima.
En este contexto, la carta de rectificación del Buró de Lima sostuvo que reconoce que la ICCA comunicó los criterios para la inclusión de convenciones que son considerados dentro de las estadísticas de 2016. En tanto que explica que solicitó la reconsideración de 16 eventos, ya que podrían calificar. Ante ello, la ICCA le notificó a tiempo al Buró de Lima que los eventos referidos no calificaban según los criterios, exponiendo las razones para cada una de las reuniones rechazadas.
"El Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, junto a sus directores, jamás han cuestionado la seriedad de la institución o del sistema de estadísticas. Consideramos a la ICCA como una institución con objetivos definidos, imparcial y que procura tratar de forma justa e igual a todos los destinos asociados", señala el comunicado.
"Queremos reiterar nuestras disculpas formales a todo el staff y miembros asociados de la ICCA. En ningún momento dudamos de su profesionalismo y ética", finaliza la carta de rectificación, firmada por Canales.
BURÓ DE LIMA. Rectificación ante la ICCA
Tras unas declaraciones de Carlos Canales, titular del Buró de Lima, sobre la transparencia de la ICCA, se realizó una rectificación en una conferencia de prensa a través de una nota aclaratoria. La polémica surgió en torno a la clasificación de la ICCA correspondiente a 2016.

EL BURÓ NOMINADO.
Por otra parte, Canales se refirió a la nominación que el Buró de Lima logró en los World Travel Awards, en la categoría South America Leading Tourist Board. De acuerdo con el directivo, la nominación se convierte en un importante reconocimiento para la entidad. "Somos la única institución privada de promoción de un destino, Lima, que está compitiendo en una categoría que usualmente es solo para instituciones públicas. Todos nuestros competidores son prestigiosos entes públicos de los países o las ciudades de la región", expresó Canales.
Además, mencionó que con pocos recursos económicos el Buró de Lima puede mostrar resultados acreditables y visibles que pasan las expectativas de promoción turística para Lima. "Por ello, el solo hecho de nuestra nominación significa un reconocimiento y un premio a nuestro equipo y a nuestros asociados que se involucran en nuestra visión de convertir a Lima en la capital de las reuniones de las Américas, y esto es una señal de que vamos por el camino correcto", sostuvo Canales.
"La meta es llegar al bicentenario ocupando los primeros 20 puestos a nivel mundial como destino de reuniones y para ello es muy importante incrementar nuestro presupuesto a fin de cumplir con nuestro Plan de Acción a 2021, siempre con el apoyo de la Municipalidad de Lima y PromPerú", apuntó el directivo.
Temas relacionados