Inicio
Actualidad

La Cita. Negocios y networking de alta calidad

Apostando al poder de las relaciones comerciales personalizadas y en un entorno estilo boutique, el evento creado por Rick Still cumplió con suceso su quinto aniversario en St. Petersburg, Florida. Fue del 29 al 31 de agosto ante 112 expositores y 145 compradores latinoamericanos especialmente seleccionados.

La quinta edición de La Cita de las Américas demostró que su creador, Rick Still, no estaba equivocado. Que a pesar de la gran cantidad de ferias turísticas que existen en el mundo, todavía había lugar para algo más, pero de estilo boutique, apostando al valor de las relaciones comerciales "cara a cara", con pocos pero calificados participantes vinculando productos y servicios estadounidenses con compradores latinoamericanos.
"Estoy convencido de que la clave del negocio pasa por el relacionamiento entre las personas, especialmente en momentos como éste, que encuentra a los canales tradicionales de distribución envueltos en cambios y, muchas veces, confundidos", sostiene Still.
Así, motorizado por sus casi 40 años de experiencia en la organización de eventos de comercialización turística, la propuesta de Still encontró una favorable acogida por parte de la industria de Florida, el principal estado de la Unión beneficiado por el tráfico de viajeros provenientes de América Latina.
Y ahora, tras cuatro años de rotar entre diversas ciudades del este, el evento aterrizó en la soleada comunidad de St. Petersburg, sobre la costa del Golfo, con sede en el distinguido e histórico The Vinoy Renaissance Resort & Country Club, propiedad inaugurada en 1925 a orillas de la bahía de Tampa.
St. Pete y su hermana Clearwater brindaron, a través de su ente de Turismo y Convenciones, un amplio apoyo al evento, ya que América Latina está poniendo un ojo en el área: el año anterior recibió 44.600 arribos de esta región, un 25% más que en 2015.
Como anfitriones, David Downing y Ana Fernández, CEO y directora de Ventas para América Latina de Visit St. Pete/Clearwater, respectivamente, hicieron un gran trabajo para mostrar a los agentes de viajes y prensa inscripta las cualidades del destino.
Downing, feliz con el resultado final de La Cita, destacó: "Fue una oportunidad sin igual para que compradores y periodistas tan calificados pudieran experimentar de primera mano todo lo que tenemos para ofrecer a los visitantes latinoamericanos, especialmente en muchos de aquellos que nunca habían estado aquí".
El programa de actividades incluyó 29 citas de negocios preagendadas por delegado, agasajos sociales con comida, tragos, música y diversión, y dos conferencias técnicas que contaron con un elevado nivel de participación.

 

HABLAN LOS EXPERTOS.
En la primera conferencia, Ron Erdmann, subdirector de Investigación de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO, en inglés), dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos, brindó un completo panorama del tráfico receptivo hacia esa nación.
Y los números hablan: en 2016, de los 75,6 millones de arribos registrados, Latinoamérica fue responsable de 26,7 millones, más que ninguna otra región en el mundo. De ellos, algo más de 2,5 millones pertenecieron al cercano México (vía aérea), pero 5,3 millones llegaron desde Sudamérica, área que en los últimos 10 años acumuló un crecimiento del 133%.
Según la NTTO, los destinos favoritos de los latinoamericanos el año pasado fueron Miami, Orlando, Nueva York, Los Ángeles y Ft. Lauderdale.
El ranking por estados lo encabezó Florida con 5,3 millones de viajeros recibidos, tras el cual se situaron Nueva York, California (1,1 millones), Texas y Nevada.
La tabla de países emisores (ver recuadro) mostró dos particularidades: el notable ascenso de Argentina, con algo más de 900 mil pasajeros al año (+14%), fruto de la estabilidad cambiaria; y la esperada caída de Brasil (-24%), causada por la crisis socio-económica que afecta a esa nación.
Tras la presentación de Erdmann, Scott Johnson, presidente y CEO de la firma Travel Market Insights, recalcó la importancia de las estadísticas dadas a conocer. Tras resaltar que Latinoamérica representa el 27% del market share total de llegadas internacionales a Estados Unidos, instó a los proveedores de servicios y destinos locales a pensar en la región al lanzar una pregunta sin respuesta: "¿quién invierte ese porcentaje en la región?".
Por otra parte, J.T. Jackson, directora del Aeropuerto de Atlanta; Christopher Minner, vicepresidente ejecutivo del Aeropuerto de Tampa; Victoria Jamarillo, directora senior del Aeropuerto de Orlando; y Jeff Clauss, director del Aeropuerto de St. Pete/Clearwater; dieron vida a una mesa redonda que analizó la relación que debe existir entre estaciones aéreas, aerolíneas y canales de distribución para promover eficazmente los destinos y, por ende, poder añadir nuevas rutas. Tal es el caso de Orlando, que a pesar de tener un gran tráfico proveniente de Argentina, no posee ningún servicio non-stop.

 

¿QUÉ HAY DE NUEVO?
-En 2019 abrirá sus puertas en Clearwater Beach el primer hotel de gran lujo del área de Tampa. Se trata de un JW Marriott de 166 habitaciones y US$ 120 millones de inversión que comenzará a construirse en los próximos meses. Contará también con un sector de apartamentos residenciales de uno a tres dormitorios cuya preventa ya comenzó a valores que oscilan entre US$ 550 mil y US$ 1,3 millones.
-Nueva York se apresta a tener un outlet mall muy cercano al bajo Manhattan, en Staten Island y a tan sólo 25 minutos de ferry. A inaugurarse en abril venidero, dispondrá de un centenar de tiendas comerciales de primeras marcas, un hotel boutique y, a su lado, una rueda de observación compuesta por 36 cápsulas que podrán transportar hasta 40 pasajeros por unidad.
-Face Rent a Car es un flamante sitio web trilingüe (inglés, español y portugués) que reúne las propuestas de seis pequeñas compañías independientes del sector que -en Miami, Fort Lauderdale y Orlando- ofrecen una tarifa permanente con todo incluido (seguros, peajes, impuestos, etc.). Y es la única alternativa del mercado para alquilar el VW Beetle convertible. www.facerentacar.com
-La fase uno del Brightline, la tan esperada línea de ferrocarril interubano de alta velocidad de Florida, comenzará a operar antes de fin de año uniendo Miami con Fort Lauderdale en 30 minutos y a West Palm Beach en una hora. Es un proyecto de US$ 3.000 millones que una vez finalizado permitirá viajar desde el centro de Miami hasta el Aeropuerto Internacional de Orlando en dos horas.
-La Oficina de Convenciones y Turismo de Ft. Lauderdale recordó la vigencia de la promoción Summer Savings, que hasta el 15 de octubre brinda descuentos "dos por uno" en unas 60 atracciones, restaurantes y spas del área, en tanto que el paquete Vacation Like a VIP propone grandes beneficios en los hoteles que integran la Resort Collection a partir de una estadía mínima de dos noches. www.sunny.org/summer
-Skyplex será un complejo de entretenimiento a levantarse sobre International Drive, Orlando, que ostentará la montaña rusa más alta de la zona (174 m.). También dispondrá de un tobogán vertical que caerá desde 140 m., restaurante y observatorio. Su inauguración está prevista para 2019.
-La Cita 2019 ya tiene fecha: será del 4 al 6 de septiembre en el Marriott Fort Lauderdale Harbor Beach Resort & Spa. Quienes se inscriban antes del 15 de octubre recibirán un descuento del 15%. www.lacitaamericas.com

 

TOP FIVE 2016: LATINOAMERICANOS A EE.UU.

País Cantidad Porcentaje

México 2.5549.010 +3%

Brasil 1.693.328 -24%

Argentina 906.496 +14%

Colombia 835.915 -2%

Venezuela 579.948 -2%

 

Fuente: Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Nota: la columna porcentaje indica la variación con respecto al año anterior.

FUENTE: la-cita-negocios-y-networking-de-alta-calidad

Temas relacionados

Deja tu comentario