Inicio
Actualidad

Lima fue sede de la 3° Macrorrueda de Turismo

Con la participación de turoperadores emisivos, receptivos y aerolíneas, la 3° Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico registró 2.430 citas de negocios.

El 7 y 8 de junio en el Centro de Convenciones de Lima se desarrolló la 3° Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico, en la que participaron turoperadores emisivos y receptivos de Colombia, México, Chile, Perú y China, así como las aerolíneas Avianca, Latam, Interjet, Aeroméxico y Copa. El evento tuvo el objetivo de incrementar la circulación de viajeros del mercado chino hacia los países que integran el bloque y fortalecer el turismo intrarregional.
En total, se contabilizaron 229 empresas turísticas de los cuatro países integrantes de la Alianza del Pacífico y 20 turoperadores chinos. Asimismo, el 30% de los participantes llegaron a Perú por primera vez. Por otra parte, en el primer trimestre de 2016, Chile, Colombia, México y nuestro país reportaron un incremento del 35% en la llegada de turistas chinos.
"Nos convertimos en anfitriones de este encuentro que integra, una vez más, los esfuerzos de los cuatro países de la Alianza del Pacífico. La 3° Macrorrueda de Turismo es una oportunidad para trascender nuestras fronteras y, a través de los principales destinos turísticos de nuestros países, fortalecer la comercialización de paquetes combinados en China", indicó Magali Silva, titular del Mincetur.
El turismo religioso es uno de los segmentos favoritos por los viajeros provenientes de China. En ese sentido, visitan los principales centros religiosos de cada uno de los países de la Alianza del Pacífico. Los recorridos por catedrales o la admiración de monumentos religiosos son algunos de los paquetes que suelen comprar. De hecho, en la macrorrueda se presentaron empresas del bloque que comercializan ese tipo de segmento.
"El esfuerzo en conjunto es lo que contribuye a tener mejores resultados. El mercado chino demanda una mayor inversión individual. Presentarnos como países multidestino se vuelve más atractivo para estos viajeros", refirió Marisol Acosta, directora de Promoción del Turismo de PromPerú.
En lo que respecta a la promoción de la Alianza del Pacífico, actualmente los países que la integran están participando en ferias internacionales y en cada uno de sus stands está el símbolo del bloque para que se identifiquen como tal. El año que pasó, las cuatro naciones realizaron una campaña de publicidad de US$ 350 mil.
"En este encuentro no sólo estamos hablando de destinos, sino también de nuevos productos como una ruta gastronómica que integre los cuatro países. Además, a través del bloque, podemos aprovechar la conectividad aérea de México con diversas capitales del mundo", afirmó Omar Macedo, director para Perú y representante para la Alianza del Pacífico del Consejo de Promoción Turística de México.
Por su parte, Joanne Ellis, asesora de la Subsecretaría de Turismo de Chile, mencionó que el bloque es una oportunidad para que ese país pueda explotar sus ofertas urbana y gastronómica. "También podemos impulsar el sur de Chile con los cruces andinos hacia Argentina, muy interesante para el público mexicano y colombiano. Y con Perú estamos trabajando cada vez más las rutas integradas", destacó Ellis.
"Los cuatro países no somos competencia, somos un complemento de destinos, de gastronomía, de rutas y de conectividad. Tenemos que buscar las fortalezas porque cada país viene con una oferta diferenciada y complementaria a un paquete turístico", manifestó Enrique Stellabatti, vicepresidente de Promoción de Turismo de ProColombia.

FUENTE: lima-fue-sede-de-la-3-macrorrueda-de-turismo

Temas relacionados

Deja tu comentario