El sector aéreo del Perú cerró el 2024 con un dato alentador: el movimiento total de pasajeros en aeropuertos del país superó en 5,9 % los niveles prepandemia. Sin embargo, las cifras del turismo receptivo aún muestran una recuperación incompleta, pese al crecimiento mensual registrado en 2025.
Perú recibió 276 mil turistas en mayo, pero aún no alcanza cifras prepandemia
Aunque el flujo total de pasajeros ya superó niveles de 2019, las llegadas de turistas internacionales a Perú siguen sin alcanzar las metas previas al COVID-19.

Mincetur informó que entre enero y mayo de este año llegaron al Perú 1 millón 362 mil turistas internacionales.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y mayo de este año llegaron al país 1 millón 362 mil turistas internacionales. La cifra representa un incremento de 5,16 % frente al mismo periodo del 2024, pero todavía está un 25 % por debajo del registro del 2019.
Solo en mayo, Perú recibió más de 276 mil turistas extranjeros, con Chile, Estados Unidos y Ecuador como los principales países emisores. La variación interanual fue modesta, con un crecimiento del 1,3 % frente a mayo de 2024, lo que evidencia un avance lento hacia la recuperación total.
Cifras aeroportuarias sí superaron la pandemia
En contraste con el turismo receptivo, el total de pasajeros en los aeropuertos peruanos durante 2024 alcanzó los 42,4 millones, superando el récord de 40 millones de 2019. El crecimiento fue impulsado por el transporte doméstico, que subió 13,2%, y por el internacional, que creció 17,1 % respecto al 2023.
El aeropuerto Jorge Chávez concentró el 61,5 % del total de pasajeros, seguido por Cusco, Arequipa, Tarapoto y Piura. Estos cinco aeropuertos representaron el 82,2 % del movimiento general. La recuperación del tráfico aéreo ha sido sostenida desde 2021, cuando apenas se alcanzaba el 48,6 % de los niveles de 2019.
Nuevos mercados emisores en crecimiento
Además de los emisores tradicionales, el Mincetur destacó el incremento de turistas provenientes de mercados emergentes. El Salvador duplicó el número de visitantes respecto al mismo periodo del año anterior. También sobresalieron China, con un crecimiento superior al 30 %, y Guatemala con 31,3 %.
Estas cifras abren nuevas oportunidades para las agencias de viajes y operadores turísticos que busquen diversificar su oferta y adaptar productos a estos nuevos perfiles de visitantes interesados en cultura, naturaleza y experiencias diferenciadas.
Cabe recordar que Perú no logró alcanzar la meta de 4,4 millones de turistas internacionales planteada para el 2024, recibiendo apenas 3,25 millones. Por ello, el desempeño en la segunda mitad del 2025 será clave para evaluar si este año logra acercarse o no a los niveles prepandemia.
Desde el Mincetur se sigue impulsando campañas de promoción internacional, con miras a consolidar la imagen de Perú como un destino seguro y atractivo. Las cifras de mayo, aunque positivas, indican que aún queda camino por recorrer.