A fin de esclarecer lo que ocurrió la tarde del pasado 28 de marzo, en la que un avión de Peruvian se incendió al aterrizar en el aeropuerto de Jauja, La Agencia de Viajes Perú se puso en contacto con Alberto López, gerente general de la aerolínea.
De acuerdo con el directivo, a la fecha los hechos aún son parte de una pesquisa llevada a cabo por la Comisión de Investigación de Accidentes Aéreos. Cuando los resultados finalmente estén listos, López indicó que es posible que sean divulgados. Por parte de la aerolínea aclaró que su estrategia se basó en tener informados a todos sus clientes y proveedores a través de comunicados, en función de lo que conocían de los hechos.
"Lo que tenemos en Peruvian son reglamentos y regulaciones que se activan ante cualquier eventualidad que se produzca. Estas regulaciones están basadas en procedimientos que se llevan a cabo por las partes involucradas en todos los temas", manifestó López. Y añadió: "Somos una empresa con certificación IOSA, lo que nos obliga a tener el máximo estándar en seguridad. Nuestros pasajeros pueden estar seguros de ello".
PERUVIAN. Hechos en proceso de investigación
Tras haberse incendiado uno de sus aviones al aterrizar en el aeropuerto de Jauja, la aerolínea Peruvian informó a La Agencia de Viajes Perú que los hechos aún son parte de una pesquisa a cargo de la Comisión de Investigación de Accidentes Aéreos.

EL FUTURO: MÁS AVIONES Y MÁS VUELOS.
De cara al futuro, López refirió que Peruvian continúa con sus proyectos de convertirse en una aerolínea nacional con proyección internacional. "Gracias a nuestra certificación IOSA, hoy estamos en conversaciones con otras aerolíneas internacionales como Copa, Avior, BoA y Cubana de Aviación para llevar adelante acuerdos interlineales y de código compartido que se sumarán a los que ya tenemos con Air Europa, Aerolíneas Argentinas, Hahn Air y APG Airlines", precisó el directivo.
Asimismo, dentro del plan de renovación de flota de Peruvian, López informó que ha sumado aviones Boeing 737-300, Boeing 737-400 y Boeing 737-500. "Hace poco se compraron seis aeronaves que pertenecieron a Lufthansa, cuatro Boeing 737-500 con 126 asientos y dos Boeing 737-300 con 142 asientos, de los cuales tres ya están volando y tres están en proceso de certificación", indicó López. A esta flota se incorporarán dos Boeing 737-400 de 168 asientos para tramos largos.
Respecto a los nuevos destinos nacionales de la aerolínea, el directivo mencionó que el último fue el de Jauja, inaugurado el 17 de marzo. En tanto expresó que Peruvian ha estimado operar los vuelos Cusco-Arequipa-Cusco para inicios de junio y que está evaluando otros itinerarios en el norte de nuestro país, Puerto Maldonado y Juliaca.
En el plano internacional, López sostuvo que siguen adelante con su certificación en Ecuador, ya que cuentan con los permisos de la autoridad peruana para volar a Guayaquil y Quito. "Igualmente estamos por iniciar el proceso de certificación a Cuba para hacer vuelos a La Habana. En breve también iniciaremos el proceso para operar vuelos diarios a Santiago", puntualizó López.
PANORAMA DE LA INDUSTRIA.
Por último, el directivo hizo una lectura del panorama aerocomercial en Perú. "El caso de Lima es el que más se destaca por lo congestionado del tráfico aéreo que imposibilita más vuelos en horas críticas, resultando impostergable una segunda pista y la ampliación de toda la infraestructura", observó.
"Adicionalmente, es increíble que en ciudades como Piura y Tumbes no haya recarga de combustible y tengamos que salir de Lima con combustible suficiente para ir y volver, mermando la oferta de asientos, sobre todo si se tiene la refinería de Talara a mano", finalizó López.
Temas relacionados