La última edición del Perú Travel Mart (PTM 2017) realizada en el Centro de Convenciones de Lima demostró el compromiso del gobierno actual por el sector turístico. De hecho, el propio presidente Pedro Pablo Kuczynski inauguró la bolsa de negocios con un discurso sobre la relevancia que tiene el turismo para nuestro país. En la apertura también participaron Eduardo Ferreyros, titular del Mincetur; y Fredy Gamarra, presidente de la Canatur.
A su turno, el sector privado hizo lo suyo: en alianza con PromPerú, hizo posible que 135 operadores internacionales acudiesen al PTM 2017. En tanto que por primera vez llegaron al país compradores de Bélgica, Vietnam, Tailandia, Portugal y Malasia, mientras que el segmento de turismo de reuniones registró 25 empresas procedentes de Chile, India, México y Francia, entre otros.
"Conjuntamente con PromPerú establecemos perfiles de las empresas que queremos que vengan. Uno de ellos es que sean mayoristas, después que no vendan Perú, y el tercero es que si están vendiendo Perú quieran venir para conocer otra oferta para que la puedan incluir en sus paquetes o catálogos", declaró Gamarra a La Agencia de Viajes Perú.
Por su parte, como vendedores estuvieron presentes 134 compañías nacionales, entre turoperadores, hoteles, aerolíneas, cruceros, restaurantes, transporte terrestre y trenes, entre otras. Así, en total fueron 39 las empresas que participaron por primera vez, representando el 29%. Cabe destacar la intervención de Arequipa, Ica, Lima, Loreto, Madre de Dios y Puno.
"Para nosotros como organizadores lo principal es que los compradores y los vendedores salgan contentos, que hayan tenido citas, que tengan posibilidades de hacer buenos contactos por ambos lados y que después lógicamente se materialicen en negocios", puntualizó Gamarra.
CONOCER PARA VENDER.
En el marco del PTM 2017, los operadores turísticos internacionales provenientes de los mercados prioritarios fueron invitados por PromPerú a destinos tierra adentro para que conozcan la variada oferta cultural de Perú y así puedan comercializar los principales atractivos turísticos en sus respectivos países.
De esa manera, empresarios de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Japón, Corea del Sur, Bélgica, India y Ecuador, mercados que representan el 32,8% de los turistas internacionales que llegaron a nuestro país en 2016, participaron de la acción de PromPerú.
Del 28 de abril al 5 de mayo, 10 agentes de viajes de Corea del Sur e India conocieron la oferta de lujo nacional, bastante valorada en el mercado asiático, por medio de las propuestas que Cusco, Ica y Lima tienen para el segmento referido.
Asimismo, del 1° al 5 de mayo, 15 operadores turísticos de Estados Unidos, Francia, Japón, Canadá, Reino Unido y Bélgica viajaron a Amazonas con el propósito de conocer los programas que ofrece la región, incluyendo atractivos como Kuélap, Gocta y Leymebamba. También se informaron sobre la conectividad y la infraestructura hotelera del destino.
Por último, PromPerú invitó a cuatro agentes de viajes de Guayaquil a que conocieran nuestra capital a través de una propuesta que mostró a la ciudad como moderna y gastronómica, y como un destino para las compras.
PTM 2017. Rumbo a duplicar la cantidad de turistas
El presidente Pedro Pablo Kuczynski inauguró el PTM 2017 reafirmando el interés del estado por duplicar la cantidad de turistas que visitan nuestro país en 2021. Por su parte, el sector privado cumplió con su aporte poniendo a Perú en los ojos de los compradores internacionales.

LOS RESULTADOS.
De acuerdo con la Canatur, el PTM 2017 logró 3.200 citas en la rueda de negocios realizada el 6 de mayo y 4.000 en el Speed Networking realizado al día siguiente. Además, Gamarra explicó que las cifras fueron similares a las de la edición de 2016 en cuanto a compradores y vendedores, y que ha habido mayor fluidez en las reuniones.
"Creo que, obviamente y como siempre, hay cosas que mejorar. Pero en general tanto compradores como vendedores se van contentos de lo que han logrado. El año pasado no había espacio para todos a la vez. Tenía que dividirse en varios lotes y había que movilizar más a las delegaciones. Eso no ha ocurrido esta vez", señaló Gamarra.
En tanto que el directivo sostuvo que hay que consolidar las relaciones comerciales que se han iniciado durante los días de negocios. "Las iniciativas hay que irlas completando, intercambiar relaciones, documentación y en un lapso de un año o dos ya se van consolidando", manifestó Gamarra.
Respecto al PTM del próximo año, Gamarra adelantó que se proyecta fortalecer el evento, crecer en la cantidad de compradores y vendedores y que vengan en la misma proporción empresarios de nuevos países o ciudades que no venden Perú. Aclaró además que se debe mejorar la presencia de regiones, lo que constituye un paso hacia la madurez del encuentro. "La idea es que empresarios de Perú Regiones se vayan entrenando y capacitando para después poder participar en un evento mucho más grande", concluyó Gamarra.
Por su parte, PromPerú informó que el PTM 2017 culminó con resultados exitosos y la opinión favorable de los turoperadores internacionales que asistieron, quienes se mostraron satisfechos con la variedad y calidad de la oferta turística de nuestro país.
Temas relacionados