Ricardo Acosta fue elegido presidente de la Apavit
Tras las elecciones realizadas para determinar a la nueva Junta Directiva 2016-2018 de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, líder de la Lista 1, fue elegido presidente al recibir el 60% de los votos.

De acuerdo a los artículos 28° y 29° del Estatuto Social de la Apavit, el 23 de febrero se convocaron a elecciones para designar a la Junta Directiva 2016-2018, las cuales se desarrollaron en la sede de la institución, en Santa Beatriz. Así, el Comité Electoral determinó que el empresario Ricardo Acosta, líder de la Lista 1, sea elegido presidente de la Apavit. Alcanzó la victoria al obtener el 60% de los votos a su favor, frente al 40% logrado por Danuta Madej, lider de la otra lista. Tras la jornada electoral, Acosta declaró a La Agencia de Viajes Perú: “Todo se ha desarrollado democráticamente y hemos conversado con la otra lista porque todos somos colegas y tenemos el mismo interés. No se trata del trabajo de sólo las personas de mi lista; se trata del trabajo en conjunto de un grupo humano para sacar adelante a la asociación”.
Por su parte, Publio Santander, presidente saliente, agregó: “El ejercicio democrático ganó. El desprendimiento de intereses personales de Danuta Madej y su lista, que dejaron de lado una tacha que es de dominio público, facilitaron el proceso, demostrando su interés institucional por encima de los apetitos personales. Por ello los felicito y estoy orgulloso de haber trabajado con ella y con varios de los integrantes de su lista”.
RECUPERAR LA POSICIÓN.
El gremio que ahora encabeza Acosta tenía un lugar en la mesa de diálogo con el Mincetur para participar y opinar sobre los temas del sector. Sin embargo, fue perdido por decreto de ley y reemplazado por la Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur). Durante su gestión, el empresario buscará rescatar la representación gremial. “No es que los guías sean menos importantes que las agencias de viajes, pero si quieres ponerlos, no tienes por qué quitarles un lugar a las agencias. Simplemente pon una silla más. Te servirá para tener mayor diversidad de opiniones e ideas”, enfatizó Acosta.
NUEVA IMAGEN.
La Junta Directiva 2016-2018 tiene el objetivo de renovar la imagen institucional de la organización captando asociados correctos y generando que los agentes se interesen en afiliarse. De esa manera, tendrán otra posición en el mercado. “Hoy en día las agencias son miradas como simples boleteras o emisoras de tiquetes, nada más. Y eso no es lo justo ni lo correcto”, señaló Acosta. Otra de las medidas que adoptará la nueva gestión es el cambio de sede, intentando vender el local actual y mudarse a uno más cercano a los minoritas. “Dejamos totalmente saneada la situación legal y administrativa del predio. Asimismo, retiramos al inquilino que lo ocupaba”, reveló Santander.
PLURALIDAD EN EL EQUIPO.
La nueva lista que encabeza la Apavit está conformada por empresarios con incursión en el mercado mayorista, receptivo y emisivo. Esta variedad facilitará los aportes de rubros distintos para fortalecer el turismo en general, así como mayores posibilidades de establecer contactos con políticos, el sector privado y el público. Integran la lista: Patricia Campos, de Bonna Tours, como primera vicepresidenta; Patricia Llong, de Paracas Tours, como segunda vicepresidenta; y Ana Biri, de Carrusel, y Patricia Monroy, de Conquistadores Tours, como directoras.
MÁS PROPUESTAS.
En referencia a la gestión anterior, la nueva seguirá con los proyectos que dejó encaminados. “Me parece acertada su posición de querer continuar con lo avanzado y mejorar algunas cosas que hemos realizado. Dimos lo mejor que pudimos por la Apavit”, expresó Santander, quien espera que realicen una auditoría completa a la Junta Directiva saliente. Para facilitar esta tarea, aseguró que su equipo hará la transferencia detallada de la situación actual del gremio.
Además, se buscará trabajar en conjunto con otras organizaciones del sector, como la Cámara Nacional de Turismo, la Sociedad de Hoteles del Perú, los gremios en provincias y el sector privado. Por otra parte, la Junta Directiva 2016-2018 procurará establecer convenios con universidades para capacitar a los trabajadores de turismo a fin de contar con personal especializado en el mercado. En tanto iniciará conversaciones con las aerolíneas. “Trataremos de negociar que se pueda incluir el fee dentro de los boletos aéreos. Nos sentaremos a negociar ciertas políticas con las compañías aéreas”, expresó Acosta.
Temas relacionados