Inicio
Actualidad

Solicitantes de visa a Estados Unidos deberán tener redes sociales públicas

Personas que deseen estudiar en Estados Unidos y obtener una visa, deberán mostrar sus perfiles sociales sin restricciones de privacidad.

Estados Unidos retomará la recepción de solicitudes de visa estudiantil tipo F, M y J, tras el fin de la suspensión impuesta por el gobierno de Donald Trump en mayo. Sin embargo, los aspirantes deberán cumplir con una nueva condición y es tener las redes sociales completamente públicas.

El Departamento de Estado anunció que los consulados revisarán los perfiles digitales como parte del proceso de verificación. Se rechazará a quienes oculten su contenido o compartan mensajes considerados ofensivos hacia el gobierno, su cultura o instituciones.

Control ideológico vía redes para obtener visa

Las autoridades estadounidenses argumentan que esta medida busca reforzar la seguridad nacional y prevenir el ingreso de personas con "actitudes hostiles". Cualquier publicación que cuestione principios del gobierno o apoye causas políticas conflictivas podría ser motivo de rechazo.

“El refuerzo de la verificación en redes garantizará que estemos revisando adecuadamente a cada solicitante ”, señalaron fuentes oficiales. La medida generó preocupación en organizaciones de derechos humanos y en universidades estadounidenses.

Visas canceladas y universidades bajo presión

Durante los últimos meses, miles de visados han sido cancelados, incluso a estudiantes que participaron en protestas contra la ofensiva de Israel en Gaza. Donald Trump vinculó estas expresiones con ideologías “progresistas o antisemitas”.

Harvard y otras universidades están siendo objeto de duras críticas por parte del expresidente, quien amenaza con cortar fondos federales si continúan aceptando estudiantes internacionales. Las instituciones académicas temen una fuga de talento por estas restricciones.

La comunidad internacional observa con atención cómo estas decisiones impactan en la movilidad académica. Estudiantes de varios países ya evalúan alternativas en destinos como Canadá, Alemania o Australia, donde los controles no incluyen vigilancia en redes sociales.

Estas nuevas exigencias también impactan directamente en agencias de viajes especializadas en programas educativos y operadores turísticos que gestionan movilidad académica. La necesidad de asesorar adecuadamente a los estudiantes sobre requisitos consulares y configuraciones digitales se vuelve clave para evitar rechazos y garantizar experiencias de estudio exitosas en Estados Unidos.

Temas relacionados

Deja tu comentario