Inicio
Actualidad

Tucumán busca en Perú el modelo exitoso de gestión de los sitios patrimonio

El Ente Tucumán Turismo concretó una misión en Perú para el intercambio de experiencias de gestión en turismo rural comunitario. Además, aprovechó para exponer su oferta al canal de comercialización. Desde julio, Latam expandirá la ruta Lima-Tucumán con nuevas frecuencias diarias que buscan consolidar al destino como un hub del norte argentino.

La reciente apertura de vuelos a San Pablo en junio y el próximo incremento de frecuencias diarias hacia Lima desde julio posicionan a Tucumán como un centro de conexiones en el norte argentino.

Este nuevo panorama llevó al Ente Tucumán Turismo a realizar una visita a Perú para presentar su oferta de productos y sostener reuniones con funcionarios del sector y el canal comercial.

Un eje de la misión comercial tucumana a Perú fue intercambiar experiencias de gestión de productos culturales para su apertura al turismo. En este orden, Juan Manzur, gobernador de Tucumán; y Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo; participaron del Encuentro Andino donde se realizó una transferencia de conocimientos sobre la administración de sitios de pueblos originarios por parte del sector público.

“Las comunidades están muy contentas. Están absorbiendo cada minuto que están pasando en Perú, que ya hace años ha transitado el camino de poder preservar y asociar a los actores involucrados para poder tener una mejor explotación turística de sus centros arqueológicos y culturales”, sostuvo Giobellina.

La comitiva argentina también estuvo compuesta por los caciques Eduardo Nieva, de la comunidad originaria Amaicha del Valle; Francisco Chaile, de Quilmes; y José Díaz, de Colalao del Valle. “Nosotros tenemos la posibilidad de poder desarrollar un tipo de turismo para beneficiar a las familias que a veces están en diferentes lugares. La cuestión es ponerse en marcha y aprovechar nuestros recursos”, indicó Chaile.

La misión comercial tucumana también visitó Cusco para conocer el Qhapaq Ñam, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Machu Picchu y destinos donde se aplica la estrategia Turismo Rural Comunitario.

 

HUB DEL NORTE ARGENTINO.

El otro eje de la visita fue mostrar a los turoperadores y agencias de viajes de Lima la oferta turística de Tucumán, destino que cuenta con conectividad a San Pablo, Santiago de Chile y Lima.

“Hemos tenido una misión comercial a San Pablo, hemos hecho lo propio con Chile y ahora en Lima. Queremos que la ocupación sea más alta, así que vamos a trabajar fuertemente desde la provincia de Tucumán en esta política de Estado que se ha tomado con el turismo”, manifestó Giobellina.

El directivo, quien también preside el Ente Norte Turismo, remarcó que a raíz de los vuelos internacionales las provincias de la región también se beneficiarán, siendo Tucumán la puerta de entrada pero un emisor de turistas hacia los demás destinos.

Según declaró Giobellina a Ladevi Medios y Soluciones, para Tucumán los principales mercados de la región son Lima por la cantidad de frecuencias y demanda que tienen estos vuelos; Santiago, donde tienen una buena porción del mercado; y, recientemente, San Pablo, conexión que empezó el 2 de junio y registró una alta demanda.

FUENTE: tucuman-busca-en-peru-el-modelo-exitoso-de-gestion-de-los-sitios-patrimonio

Temas relacionados

Deja tu comentario