Inicio
Actualidad

Anato: PromPerú destaca participación de empresas peruanas

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) hizo un balance de la participación de las 10 empresas coexpositoras en Anato.

PromPerú dio a conocer el resultado de la participación empresarial peruana en la 41° edición de la Vitrina Turística Anato, con las 195 citas de negocios sostenidas por las 10 empresas co-expositoras, una proyección en ventas por US$ 4’219,300.

“Nos sentimos muy optimistas por el resultado obtenido durante nuestra participación en Anato al casi triplicar la cifra proyectada inicialmente, dado que muestra el gran interés por el destino Perú entre los empresarios latinoamericanos, así como el trabajo de promoción que venimos realizando incansablemente”, manifestó la presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal.

La vitrina turística de Anato, evento realizado en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio profesional, que en su más reciente edición logró congregar a más de 27 mil profesionales del sector y alrededor de 900 empresas expositoras procedentes de 20 países.

Te puede interesar: Apavit: feria genera compromisos de negocios por US$ 250 mil.

De igual forma, con el fin de promover la reactivación del turismo en el Perú, y como parte de las actividades programadas del Plan de Promoción 2022 elaborado por la Dirección de Promoción del Turismo de PromPerú, se espera la asistencia empresarial nacional en la Feria World Travel Mart Latinoamérica a realizarse en San Pablo, Brasil.

Cabe mencionar que Perú busca posicionarse como un destino gastronómico, de naturaleza y bio-seguro. En este sentido, las ferias turísticas son espacios idóneos para la identificación de nuevas oportunidades de promoción y comercialización del destino Perú, lo cual contribuye a la reactivación del sector turismo, así como a mantenernos vigentes en la mente de los viajeros internacionales.

Al cierre del 2021, Colombia se convirtió en el segundo país emisor más importante para Perú a nivel mundial (después de Estados Unidos) y el primero a nivel de Latinoamérica representando una cuota de mercado del 9%. Para este 2022, las proyecciones apuntan hacia una recuperación de 20% en el flujo de arribos procedentes de Colombia.

Temas relacionados

Deja tu comentario