Inicio
General

Arequipa: la reactivación turística será en tres fases

Según estimaciones de AVIT, la recuperación del sector turismo en Arequipa se dará en el primer trimestre de 2021.

En Arequipa, el turismo es considerado uno de los sectores que más empleos genera y que contribuye con la economía, por eso las consecuencias por el Covid-19 son millonarias. Con el ingreso de la ciudad a la fase 3 de reactivación económica, Arequipa puede volver a activar los puestos de trabajo del sector turístico debido al flujo de personas que se movilizan por vía terrestre y aérea.

Jorge Valderrama, presidente de AVIT, explicó que el plan de reactivación en el sector se dará en tres etapas. La primera consiste en que los ciudadanos locales comiencen a conocer más su entorno. “Por cada 10 arequipeños, solo 4 han visitado sus atractivos turísticos y conocen la historia de sus comidas”, expuso. Characato, Sabandía y Poloyaba serán los distritos promocionados. Los paquetes de viajes interregionales a Puno, Cusco y el norte del país, serán la segunda fase. El plan cerrará el próximo año con la recuperación de turistas internacionales, según dispongan las autoridades.

Turismo Arequipa.jpg
Reactivación turística de Arequipa.

Reactivación turística de Arequipa.

Recuperación en 2021

En Arequipa existen 400 agencias de viaje, 60 integran AVIT y cuentan con los protocolos de bioseguridad para operar, según informa Valderrama. El presidente de AVIT prevé que recién en el primer trimestre del 2021 se hablará de recuperación. Durante el periodo de cuarentena, se perdieron aproximadamente unos S/. 200 millones y medio, por ingresos diarios de S/. 500 por cada turista local y US$500 por extranjero.

Fomentando el turismo

Como parte del plan de reactivación económica del sector turismo, los visitantes tendrán ingreso libre al valle de Colca, ubicado en la provincia arequipeña de Caylloma, durante dos meses tras el levantamiento de la emergencia sanitaria por el Covid-19. La medida fue aprobada por los integrantes del directorio de la Autoridad Autónoma del Colca, que preside el alcalde provincial de Caylloma, Alvaro Cáceres Llica.

En la reunión, los miembros del directorio aprobaron también un protocolo de bioseguridad para el sector turismo, el cual fue consensuado con los representantes de los operadores turísticos. El protocolo consta de 18 puntos referidos a agencias de viajes y turismo; anexos generales, caminatas, campamentos, complejos termales, compra y registro de boleto turístico; el recorrido de las diversas rutas, plazas y atractivos; guías y conductores; y hospedajes, hostales y hoteles.

Además el ingreso a museos, templos, al valle de Colca (miradores); procedimiento de atención en caso de sospecha de un turista con Covid-19; promoción turística en ferias y exposiciones; restaurantes, bares, snacks; traslado público y privado de turistas; turismo comunitario, turismo de aventura y venta de artesanía.

Deja tu comentario