Inicio
General

Argentina: ocho centros para disfrutar la nieve y el esquí

Los centros de esquí de Argentina ofrecen, entre junio y octubre, todo lo necesario para que los amantes del esquí y de la nieve vivan una experiencia única.

Es por eso que los numerosos centros de invierno distribuidos en gran parte del territorio –que pueden visitarse desde junio hasta octubre– ya están ultimando todos los detalles para recibir a los turistas.

A continuación se mencionan ocho de esos centros, cuyas propuestas contemplan esquí tradicional, fuera de pista, nocturno y de fondo, snowboard, paseo en trineo y caminatas con raquetas, entre otras actividades.

Cerro Catedral, Río Negro: el más grande de Sudamérica

Fue fundado en 1936 y recibe su nombre por sus picos nevados que asemejan las torres de un templo medieval gótico. Desde su cumbre se obtienen magníficas panorámicas de la ciudad de Bariloche, el Lago Nahuel Huapi y el paisaje patagónico.

El complejo cuenta con 39 medios de elevación que pueden transportar a 29 mil personas por hora y con 30 pistas divididas por colores: azul para los principiantes, rojo para los avanzados y negro para los expertos.

Además de la práctica de esquí, el turista también puede recorrer la zona a través de caminatas, motos de nieve y snow tubing, unos gomones que permiten deslizarse por laderas nevadas.

Para vivir una experiencia distinta, desde la base del cerro sale la excursión de La Cueva, una formación debajo de una roca en pleno bosque cuya travesía incluye un paseo en moto de nieve y una degustación de ahumados, quesos, hongos, trucha, cordero, frutos rojos y chocolates.

ARGENTINA
Argentina: las recientes y primeras copiosas nevadas auguran una gran temporada de esquí.

Argentina: las recientes y primeras copiosas nevadas auguran una gran temporada de esquí.

Chapelco, Neuquén: ganador de los World Ski Awards

Las inigualables vistas de Chapelco lo posicionan como una de las más atractivas propuestas para la temporada de invierno, con 140 ha. listas para ser inauguradas por esquiadores y amateurs.

Los bosques que lo rodean facilitan la calidad de la nieve, protegiéndola de los vientos y permitiendo que se asiente entre paisajes increíbles.

Con una altura de 1.980 m. sobre el nivel del mar, y más de 28 pistas, las actividades en este paraíso de invierno van desde esquí hasta paseos en trineo, trekking entre nieve vírgen y circuitos en motos de nieve.

Como en la mayoría de los centros, también se pueden alquilar equipos y tomar clases de esquí o snowboard.

Como atracción agregada, el Parque Nacional Lanín y el Lago Lácar tienen un encanto único desde Chapelco, ganador de los World Ski Awards 2020 por quinta vez en seis años.

Te puede interesar:
Argentina: avistamiento de orcas en Península Valdés

Cerro Castor: la temporada más larga en el Fin del Mundo

A 26 km. de la ciudad de Ushuaia, Cerro Castor es el centro más austral del mundo, con una temporada que se extiende desde junio hasta los primeros días de octubre.

Las panorámicas que disfruta el turista mientras esquía por las laderas de la montaña son mágicas. Como siempre, está la opción de alquilar vestimenta y equipamiento y tomar clases particulares o colectivas de esquí y snowboard.

Una de las actividades distintivas del complejo es el patinaje sobre hielo. De hecho, es el único centro de la Argentina que cuenta con este atractivo, con una pista funciona desde 2018 y que, mediante un sistema de refrigeración, permite disfrutarla durante toda la temporada invernal.

Para completar la experiencia también cuenta con un complejo de 15 cabañas emplazado entre bosques de lengas y naturaleza, ideal para relajarse dentro del mismo espacio y disponer del centro de esquí a pocos minutos.

La Hoya, Chubut: el más familiar

Cerca de la ciudad de Esquel, y rodeado de pura naturaleza, La Hoya fue el segundo centro de esquí que se creó en el país, habiendo sido inaugurado en 1974.

El clima familiar y ameno lo convierten en el lugar perfecto para vacacionar con niños, que también pueden aprovechar para tomar clases de esquí con instructores de primer nivel.

Las pistas son 30: 2 para principiantes, 12 para intermedios, 5 fueras de pista, 7 difíciles y 4 para paseos más allá del deporte (es imperdible la caminata con raquetas para nieve).

Si se necesita equipamiento, el centro también ofrece un servicio de alquiler con más de 700 equipos de esquí y 160 de snowboard.

ARGENTINA
Argentina: para quienes busquen vivir el esquí en su máximo esplendor hay centros invernales que ofrecen alojamiento en la base de las pistas.

Argentina: para quienes busquen vivir el esquí en su máximo esplendor hay centros invernales que ofrecen alojamiento en la base de las pistas.

Las Leñas, Mendoza: donde es posible el esquí nocturno

Las Leñas –ubicado en el corazón de la Cordillera de los Andes, a 450 km. de la ciudad de Mendoza y a 200 km. de San Rafael, la segunda ciudad más importante de la provincia– cuenta con una de las pistas más largas de Sudamérica para practicar esquí (7.050 m.).

La base del centro está a 2.240 m. sobre el nivel del mar y su cumbre a 3.430 m.

Dispone de 14 medios para trasladar a esquiadores a sus 29 pistas, adaptadas para distintos grados de dificultad. Además, para los aventureros que ya tienen experiencia, Las Leñas habilita la oportunidad de esquiar de noche bajo un cielo estrellado y 2.000 m. de pistas iluminadas.

Caviahue, Neuquén: a los pies de un volcán

Montañas, lagos, cascadas y bosques son algunos de los paisajes del centro Caviahue, a 360 km. de la ciudad de Neuquén.

Ubicado a los pies del volcán Copahue, se presenta como una opción más que tentadora para los amantes del invierno, que puede practicar esquí y snowboard, a la vez de disfrutar de variadas experiencias gastronómicas.

Asimismo, para aquellas personas que no son aficionadas al esquí, Caviahue enamora con sus propuestas de excursiones para explorar la oferta paisajística de la zona: lagunas, bosques de araucarias con cascadas congeladas y villas termales, además de poder disfrutar de cenas con vistas panorámicas de ensueño.

En tanto, para quienes busquen vivir el esquí en su máximo esplendor, Caviahue también ofrece alojamientos en la base de las pistas, para que los huéspedes puedan ir sin escalas desde sus cuartos hasta las laderas.

Acceda desde este link al sitio web de Argentina.

Cerro Bayo, Neuquén: ideal para principiantes

A 15 minutos del centro de Villa La Angostura, este centro invernal sorprende con 200 ha. que ofrecen vistas únicas al Nahuel Huapi.

De las 22 pistas de esquí, el 22% son para principiantes, el 33% para intermedios, el 24% para avanzados y el 15% para expertos.

Para los que entran en el primer porcentaje, hay clases para introducirse en el deporte, con posibilidad de tutorías individuales o en grupo, propuesta ideal para familias y/o grupos de amigos.

Otras actividades que pueden realizarse son trekking con raquetas, paseos en parques de nieve para los más chicos y zonas para freestyle. Además, todos los años el complejo ofrece una muy atrayente oferta de eventos.

Cerro Perito Moreno, Río Negro: el paraíso del snowkiting

A 25 km. de El Bolsón, una de las localidades más pintorescas de la Patagonia argentina, este centro es ideal para combinar la actividad de nieve con los paseos típicos de la zona.

La cumbre del cerro alcanza los 2.216 m. sobre el nivel del mar y regala postales únicas.

Además, también existe la posibilidad de hacer snowkiting, una actividad que se realiza sobre pistas vírgenes con instructores en una excursión propicia para los amantes de la adrenalina.

Como broche de oro, o valor agregado a su propuesta, ofrece un recorrido nocturno que permite ver el trabajo de las personas que dejan las pistas listas para su uso al día siguiente.

Deja tu comentario