De acuerdo con Assist Card, organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero, la apertura de fronteras, eliminación de cuarentenas, pruebas de PCR negativas, la disminución en el uso de mascarillas y la exigencia de la vacunación, son algunos ejemplos de requisitos y medidas que se están observando cada vez más a nivel global. Si bien las condiciones para la reactivación de los viajes se encuentran en un proceso de transición, los viajeros deben considerar lo siguiente:

Assist Card hace un listado de los requisitos que debes tener en consideración si estás planeando un viaje al exterior.
- Visado. Según indica Assist Card, es necesario conocer las nuevas condiciones y protocolos impuestos por las embajadas y consulados para poder realizar un visado. Uno de ellos es la asistencia de viaje para poder ingresar al país de destino.
- Test, vacuna y cuarentena. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), más allá de las fronteras parcialmente restringidas por el 42% de los destinos que han introducido restricciones específicas para los visitantes que provengan de destinos con variantes preocupantes, el 36% de destinos a nivel mundial piden una prueba PCR a la llegada como requisito principal para entrar, a veces combinada con cuarentena.
Entre los países que exigen la vacunación, Assist Card indicó que se encuentran los destinos de Canadá; Chile; China; Croacia; Ecuador; Emiratos Árabes; Estados Unidos; Fiji; Francia; Grecia; Reino Unido; Irlanda; Israel; Italia; Japón; Países Bajos; Panamá; Portugal; Singapur; Honduras y El Salvador.
A medida que avance la vacunación en el mundo, según informa Assist Card, la exigencia de test irá mutando a una exigencia de certificado de vacunación como el certificado Covid digital de la Unión Europea. De acuerdo con la OMT, a la fecha, solo el 17% de los destinos del mundo mencionaron a los vacunados de manera expresa en su normativa.
- Asistencia de viaje. Este es otro de los requisitos indispensable que indica Assist Card en el momento de viajar. Más de 50 destinos exigen a los extranjeros una asistencia de viaje para poder ingresar. Entre estos países están: Argentina, Argelia, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, Chipre, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Israel, Irán, Jordania, Letonia, Liechtenstein y Lituania.
También están en la lista Luxemburgo, Líbano, Malta, Noruega, Namibia, Omán, Paraguay, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Reino Unido, Rumania, Rusia, Sri Lanka, Surinam, Suecia, Suiza, Tailandia, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.
Restricciones para ingresar a la Unión Europea y Estados Unidos
Cada Estado miembro de la Unión Europea (UE) sigue siendo responsable de la definición de sus propios requisitos y normas de entrada, los cuales no están estandarizados a nivel de la UE. Los Estados miembros pueden permitir la entrada de personas que demuestren haber recibido, al menos 14 días antes de su llegada, la última dosis recomendada de una vacuna autorizada por la UE: AstraZeneca, Johnson & Johnson, Moderna o Pfizer. Sin embargo, los Estados miembros pueden decidir ampliar la lista para aquellos viajeros que han recibido otro tipo de vacuna. También podrán pedir otros requisitos como una prueba PCR, en caso de no contar con algunas de las vacunas antes mencionadas. Para conocer más a fondo las medidas vigentes en cada país de la UE, es recomendable visitar la página Re-Open EU, la plataforma de la Unión Europea que brinda información a los viajeros sobre los requisitos y medidas sanitarias, pruebas y reconocimiento de certificados de vacunación (en papel o digital).
En cuanto Estados Unidos, desde el próximo 1 de noviembre abrirá sus puertas a los extranjeros que estén completamente vacunados contra el coronavirus. Este nuevo plan exige que la mayoría de los no ciudadanos que deseen entrar al país deben estar vacunados con las vacunas Pfizer/BioNTech, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Moderna, Sinopharm o Sinovac-Coronavac; y mostrar la prueba correspondiente de vacunación. Los pasajeros totalmente vacunados no estarán sujetos a ningún mandato de cuarentena a su llegada al país. En adición a ello, deberán someterse a una prueba de COVID-19 antes de la salida del vuelo y presentar un resultado negativo antes de abordar.
Temas relacionados