A finales de octubre, Canatur y PromPerú anunciaron la puesta en marcha de Canatur Marketplace. Entonces, Carlos Canales, titular de Canatur, destacó que desde el año pasado están trabajando para concretar el convenio con PromPerú a fin de crear un trabajo público-privado que integre la plataforma Canatur Marketplace con la web ¿Y tú qué planes? Pero esta unión público-privada no ha tenido la mejor receptividad por parte de los gremios y las agencias “beneficiarias”, que han denunciado que genera “competencia desleal”.

Canatur Marketplace es vista con recelo por otros gremios del sector turismo.

Por ahora Canatur y PromPerú ratificaron la plataforma Canatur Marketplace.
¿Qué dicen las empresas sobre Canatur Marketplace?
Una de las empresas en mostrar su inconformidad fue Turismoi, firma de tecnología especializada en turismo, que cuestionó públicamente a Canatur por no haber convocado a sus propios asociados para el desarrollo de esta web y “la poca claridad con que ha manejado el tema”. También señaló a PromPerú por el uso de los recursos públicos en la promoción de una iniciativa “comercial”, “poco transparente” y con “altos costos” para las Mypes.
Por su parte, un grupo de agencias de turismo de Puno, que participaron en la presentación virtual del Marketplace, afirmaron: “Técnicamente hubieramos preferido que dependiera de PromPerú. El Marketplace es el ‘Reactiva Perú’ de Canatur. La plataforma ‘¿Y tú, qué planes?’ ahora permitiría comprar directamente. Antes no te cobraba nada, pero ahora por la compra te carga un 12,5%”. Como argumento, expusieron el siguiente ejemplo: “Digamos que un tour lo vendes a S/. 100 y para formar parte del Marketplace te piden un descuento de por lo menos 20%, son S/. 80. Si a eso le restas el 12,5% de comisión de esta plataforma, el 4% por transacción con tarjeta de crédito, el 18% de IGV y el 2% de impuesto a la renta por el total facturado, lo que queda al final son apenas S/. 50 o menos. Así no se reactiva nada”.
El gran descontento por parte de los sectores turísticos por la plataforma virtual, ha generado inclusive una denuncia por parte de la empresa Munay & Business Perú S.A.C. ante la Contraloría General de la República a los principales funcionarios del Mincetur y de PromPerú, por responsabilidad funcional y mal ejercicio de su cargo, al haber autorizado la constitución de una “alianza ilegal” con Canatur y las empresas Joinnus y Alignet para la implementación comercial de Canatur Marketplace, así como la utilización de recursos públicos para el financiamiento de servicios netamente privados.
Las objeciones de Asotur y Apavit a Canatur Marketplace
Una de las primeras agremiaciones en pronunciarse en contra del Canatur Marketplace fue Asotur, “debido a que existen muchas irregularidades en el convenio”. “La plataforma gratuita de PromPerú ¿Y tú qué planes?, dedicada en un inicio al turismo interno, debilitó la cadena comercial y dejó afuera del negocio a muchas empresas minoristas al solicitarle a los turoperadores precios más bajos que los del mercado. Esta acción “exitosa” a corto plazo fue perdiendo fuerza al no haber competencia en el contenido, calidad y precio en los programas. Por esta razón, PromPerú se debe haber interesado en el Marketplace como una alternativa comercial que reemplace la plataforma ¿Y tú qué planes?, que ya venía en picada y con la pandemia simplemente había dejado de ser funcional”, sostuvo Jorge Kun, presidente de Asotur Perú.
Esta pronunciación gremial fue apoyada por Apavit, quien solicitó retirar su logotipo de Canatur Marketplace, y pidió además que el área legal de la Cámara Nacional de Turismo genere un informe técnico sobre la legalidad de la alianza suscrita, responsabilidad y repercusiones a nivel gremial.
En definitiva, Apavit junto a sus filiales regionales han tomado la decisión de no formar parte en esta plataforma digital, y lo comunicaron mediante una carta: “A solicitud de todas las asociaciones de agencias de viajes y turismo a nivel nacional, en referencia a la plataforma que Canatur viene desarrollando bajo el nombre Marketplace, que habiendo tomado conocimiento de la reciente denuncia ante la Contraloría contra Canatur, Mincetur, PromPerú y dos empresas peruanas por la utilización de la plataforma ¿Y tú qué planes? para la comercialización de paquetes turísticos, vuelos, cruceros, trenes y otros, que denuncian es ilegal, solicitamos que el área legal de Canatur se pronuncie técnicamente e informe de la legalidad de la alianza suscrita, responsabilidad y repercusiones a nivel gremial”, señala la carta de Apavit. “Por otro lado, habiendo revisado los fines de nuestro gremio, estos establecen que somos un gremio sin fines de lucro, razón por la cual solicitamos retirar nuestro logo, pues nosotros no nos encontramos vinculados y desconocemos el uso de los fondos que recibirá Canatur de dicha plataforma y hasta que no se nos informe la detalle suspendemos nuestra participación”, agrega la misiva.
Pese a todo Marketplace sigue
Pese a estas acciones que han realizado diferentes empresas y organismos en contra de Canatur Marketplace, PromPerú ya inició la campaña de promoción de la plataforma virtual.
Además, Canatur emitió un comunicado con los principales acuerdos alcanzados durante la Reunión de Consejo Directivo realizada el pasado 30 de octubre. En el comunicado expresan que todo ciudadano tiene derecho a solicitar las investigaciones que considere oportunas ante las autoridades por hechos que en su parecer podrían tener una transgresión legal. Además, aclaran que Canatur ha generado alianzas con empresas privadas y públicas que nunca han tenido una observación legal y siempre ha sido conforme a la ley.
Canatur señala que la alianza con PromPerú se ha formalizado luego de cumplir con todos los análisis legales de ambas instituciones, además de ratificar que no ha recibido de Mincetur, PromPerú u otro organismo del Estado, suma o pago alguno por concepto de desarrollo, gestión y/o cualquier otro concepto a favor de la implementación de la plataforma. Por último, señala que ha otorgado gratuitamente a PromPerú el uso del Canatur Marketplace, incluyendo el uso de la información “big data” que generará dicha plataforma sin costo alguno.
¿Cuánto dinero significaría Marketplace para Canatur?
La titular del Mincetur señaló que en 2021 la campaña publicitaria ¿Y tú qué planes? generará un estimado de S/. 370 millones. Además, indicó que en una primera etapa la plataforma “Y tú qué planes-Canatur Marketplace” generará por lo menos S/. 12 millones en ventas concretadas, beneficiando a 1.000 Pymes del sector turismo. Por tanto, Canatur, que comisionará 2,75% por cada reserva, estaría recaudando unos S/. 330 mil. Además, de cumplirse la meta anual proyectada por Mincetur, la recaudación del gremio podría bordear los S/. 10 millones.
Temas relacionados