Las Fiestas Patrias pasadas que se celebraron en Perú han dejado más de una buena noticia. Así lo confirmó Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo ( Canatur), quién indicó que en eso días se movilizaron 400 mil viajeros en busca de sol y playa, superando las expectativas que se tenían para esas fechas.
Canatur: 400 mil personas viajaron en Fiestas Patrias

Canatur solicita rechazar pedido del titular del Ministerio de Cultura.
“Los resultados por la campaña de Fiestas Patrias superaron nuestras expectativas, pero aún es necesario impulsar el proceso de recuperación del sector a los niveles de prepandemia”, sostuvo Carlos Canales.
Asimismo, agregó que estos viajes habrían generado un movimiento económico de alrededor de 200 millones de soles, siendo los hospedajes, transportes y alimentos los servicios de mayor demanda.
Canatur y el turismo interno
Carlos Canales indicó que si bien es bueno el resultado conseguido en Fiestas Patrias, aún el Perú está lejos de lo conseguido en otros años donde se llegaba a movilizar a más de un millón de personas. “Es necesario recuperar esa dinámica que se había logrado en el sector”. Por eso, considera que es necesario que la oferta turística que se ha desarrollado en el país cambie y se enfoque más en el turista interno y no tanto en el viajero internacional.
“Tenemos que tener una mirada más realista con respecto a la capacidad de gasto de los viajeros nacionales que quieren hacer turismo en su propio país”, aseveró Carlos Canales, quien agregó que este cambio también tiene que venir de parte del Gobierno para que diseñe políticas de apoyo al sector y lograr la tan ansiada reactivación. "En 2023 se podría alcanzar una situación como la que se tenía antes de la pandemia", puntualizó.
El presidente de Canatur, indicó que, por los próximos 18 meses, el sector se apoyará en el turismo interno. “Todos tenemos que ajustarnos con una oferta atractiva y de menores precios orientados al mercado interno”, manifestó.
Destinos más visitados en Fiestas Patrias
Carlos Canales resaltó que, en todo este tiempo, Lima se ha consolidado como la principal región emisora de viajeros para el turismo interno, seguida de las regiones de Piura, Trujillo y Arequipa.
"De Lima sale más del 60% del turismo interno que hay en el país. Se trata de personas que hacen hasta tres o cuatro viajes al año por vacaciones o feriados largos”, sostuvo.
Asimismo, señaló que en esta época del año –debido al invierno que se vive en la capital peruana- los viajeros optan por destinos con un clima más cálido, como las playas de Máncora y Punta Sal, en Piura y Tumbes, respectivamente.
Pero el atractivo que resaltó más en Fiestas Patrias fue la región de San Martín, teniendo a los destinos de Rioja, Moyobamba y Tarapoto como los más visitados. “Se nos comunicó que ya no había habitaciones disponibles, lo cual implicó una gran demanda de servicios en la región”, señaló
Según indicó el principal representante de Canatur, los otros destinos que también recibieron una gran afluencia de público fueron Cañete, Lunahuaná, Obrajillo, Canta y Chincha. Esto gracias a la cercanía que tienen con Lima y el buen clima que ofrecen.
Temas relacionados