Inicio
Actualidad

Canatur destaca la necesidad de mejorar la conectividad aérea en Perú

Desde Canatur se destacó la importancia de mejorar la conectividad aérea de Perú, debido a los resultados obtenidos por las festividades recientes.

Luego de los resultados obtenidos por festividades como el Inti Raymi y la Fiesta de San Juan, que generaron ingresos por cerca de USD 70 millones, Carlos Loayza director de Canatur, realizó un detallado análisis del panorama económico en torno al turismo, destacando la importancia de mejorar la conectividad aérea de Perú.

De este modo, el funcionario aseguró que los actores del sistema turístico deberían accionar no solo pensando en las campañas por feriados largos, sino tomar un enfoque más integral y una necesidad de anticipación adecuada: "Se podría contar con un calendario de proyección anual, que contenga todas las posibilidades que se le puede brindar a los viajeros", mencionó.

Adicionalmente, advirtió lo riesgoso que es no mejorar la situación de conectividad aérea en el país, teniendo en cuenta que Lima genera entre el 45% y 50% de los desplazamientos. "La poca accesibilidad aérea es algo que nos está perjudicando, pues hasta la fecha la mayoría de viajeros que quieren realizar un vuelo al interior del país tienen que venir necesariamente a Lima para hacer una nueva conexión", resaltó.

En este sentido, recalcó la importancia de fortalecer las interconexiones regionales aéreas para tener un mejor desarrollo en el turismo, ya que en ocasiones las personas que deseen visitar otros destinos del país, deben pasar obligatoriamente por la capital, ahuyentando las posibilidades de turismo interno.

Te puede interesar: Mincetur se reunió con Canatur para compartir objetivos de su gestión

Perú busca ser el primer destino turístico de Latinoamérica para 2030

Cabe mencionar que, la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) Elizabeth Galdo, compartió el Plan 60 ante el Consejo de Ministros. La ambiciosa estrategia tiene como finalidad la reactivación del sector turismo a cifras similares a prepandemia.

Tras la sesión con el gabinete, Galdo presentó su visión para el futuro y los objetivos a trazar dentro del rubro: “Nuestra visión al 2030 es convertir al Perú en el mejor destino de Latinoamérica, basados en nuestra fortaleza como destino cultural, gastronómico y de naturaleza y aventura”.

La representante del ministerio reveló que el objetivo es recuperar las cifras prepandemia de 4.4 millones en turismo receptivo, frente a la meta inicial de 3.2 millones. Además de 48 millones de viajes nacionales.

Deja tu comentario