Con el impacto de la pandemia del Covid-19, uno de los sectores que recibió el mayor impacto fue el turismo, actividad que venía creciendo en el Perú constantemente según Canatur.
Canatur, los viajes internos mantienen el turismo vivo

El turismo fue uno de los sectores que se vió más afectado con la pandemia del Covid-19, sin embargo, tal como lo menciona Canatur, se mantuvo gracias al turismo nacional.
Tal como lo indica Carlos Canales, presidente de Canatur, algunas de las condiciones que hizo que se redujera drásticamente el flujo de turistas internacionales, fueron: las restricciones en los vuelos, los motivos personales para viajar en plena pandemia y el cierre de sitios turísticos.
"Nuestro sector ha sido distinto: se recuperó la minería, la agroexportación, el comercio, el sector fabril, pero el turismo no se recuperó. Son 4.4 millones de turistas que vinieron en el año 2019 y este año con las justas vamos a cerrar con 300 mil turistas extranjeros. Esas son cifras que son reales", resaltó.
Apotur: un millón de turistas extranjeros llegarían en 2022.
Turismo interno es reconocido por Canatur y otras entidades
Factores como la aparición de variantes del coronavirus como delta o en un caso más reciente, ómicron siguen deteniendo el movimiento de turistas en el mundo. Por esta razón, el turismo interno, se ha convertido en la opción más importante. En este sentido, la economista Danery Montufar, subgerente de Articulación Comercial de la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, en el año 2021 se ha superado una cifra del 2019, con la llegada de 63 mil turistas nacionales a la Ciudad Imperial.
“Se menciona a turistas nacionales ahora, porque es el principal motor para esta reactivación en la cual nosotros tenemos mayor amplitud para poder generar algún cambio. Y a la fecha, en una situación post pandemia o bueno, todavía continuamos en esta condición, hemos llegado a 71 mil 034 para el mes de setiembre”, indicó.
Según el vicepresidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y afines de Lambayeque, Dante Díaz, espera que al cierre de este año 2021, el número de turistas nacionales alcanzará los niveles registrados en el 2019.
"Con relación al turista nacional que visita Chiclayo y que hace uso de hoteles y restaurantes, estamos a niveles del año 2019. (En) Prepandemia recibíamos un millón 200 mil personas que transitaban al año en la región Lambayeque. Entonces, esa cifra prácticamente ya se está cumpliendo. Esa información yo la tengo a octubre del 2021. De este modo, las proyecciones nos llevan a que sí vamos a llegar a lo que teníamos en el año 2019", manifestó.
Temas relacionados