Inicio
General

Canatur: pésimas decisiones del gobierno afectan al turismo

El presidente de Canatur desaprobó los últimos pronunciaminetos del Minsa y la Presidencia del Consejo de Ministros sobre los vuelos internacionales.

Carlos Canales, titular de Canatur, expresó recientemente su preocupación por los últimos pronunciamientos del Ministerio de Salud y la Presidencia del Consejo de Ministros, quienes mantienen que todavía no se han dado las condiciones necesarias para reanudar los vuelos internacionales en Perú. Además, recalcó que se ha demostrado que la actividad no tiene impacto en el incremento de contagios y advirtió que las malas decisiones del Ejecutivo podrían tener consecuencias "nefastas" en el turismo.

“Se ha demostrado en muchas ocasiones que el riesgo de contagio a bordo de un avión es mínimo y ni tiene porque perjudicar la esfera sanitaria. En el mundo los vuelos comerciales se vienen dando. Perú ha registrado más de 300 vuelos humanitarios en los últimos seis meses. Estamos hablando de más de 50 mil pasajeros que han salido e ingresado a nuestro país”, señaló el presidente de Canatur. De esta manera, Canales reiteró que los estrictos protocolos sanitarios que cumplen las aerolíneas son efectivos y que el viaje no significa una situación de riesgo para los pasajeros. “Ir a un aeropuerto, a una determinada aerolínea y tomar un vuelo implica una cantidad de protocolos sumamente exigente. De tal forma, decir que hay una relación en la cantidad de contagiados con los vuelos internacionales no tiene ningún tipo de sentido”.

Canatur Fae Turismo.jpg
Carlos Canales, titular de Canatur

Carlos Canales, titular de Canatur

Por otro lado, exigió a las autoridades gubernamentales ponerse de acuerdo en las decisiones y medidas que se adopten en beneficio del país. Tras la información brindada por el ministro Estremadoyro; Pilar Mazzetti, ministra de Salud, declaró que aún no se había definido la fecha final para el reinicio de los vuelos internacionales en Perú. Además el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, aseguró que dichos servicios comenzarían a operar progresivamente a partir de la quincena de octubre y que el Poder Ejecutivo estaría desarrollando el planteamiento en dos fases.

Siguiendo esta línea, Canales criticó al Gobierno por la falta de decisiones contundentes que impiden la reactivación de la economía, especialmente en el turismo. “Somos la actividad más desatendida del sector económico. A pesar del gran trabajo que lidera la ministra Barrios en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, las medidas de apoyo o reapertura de actividades se estancan en el Ejecutivo”. Finalmente, explicó que el turismo interno se encuentra inactivo debido a que la crisis económica ha afectado a los viajeros y hay regiones que están completamente cerradas. “Nuestra última alternativa y esperanza eran los vuelos internacionales con la llegada de hombres de negocios, inversionistas, trabajadores extranjeros, técnicos y funcionarios”, señaló.

Deja tu comentario