Para este año 2022 se espera un incremento del 50.68% en comparación con lo registrado en el 2021 (14.6 millones de viajes) con respecto al turismo interno, superando la cifra de 22 millones, según estimaciones de Canatur.
Canatur: viajes por turismo interno crecerán más del 50%

Para este año 2022 se espera un incremento del 50.68% en comparación con lo registrado en el 2021 (14.6 millones de viajes) con respecto al turismo interno, superando la cifra de 22 millones.
En ese sentido, el titular del Canatur, Carlos Canales, resaltó la necesidad de implementar campañas estructuradas acercando la oferta a la demanda.
Por otro lado, la Agencia Andina explicó que al turismo interno le debe ir mejor este año, expectativa que se basa en que más del 80% de la población está vacunada a diferencia de lo que se registraba en el 2021.
“Eso significa que hay mayor confianza. Si antes viajó mucha gente con la variante Delta a pesar de su mortalidad, con el Ómicron, pero con más personas vacunadas, la situación cambia. Hay que generar más confianza”, aseveró.
Agregaron que la actividad turística en el Perú tiene protocolos sanitarios muy estrictos y eso garantiza que si hay niveles de contagio sean mínimos y no letales.
Mincetur: evalúan crear incentivos tributarios para turismo.
Campañas para promover el turismo interno
Por otro lado, Canales destacó el anuncio del Mincetur de duplicar el esfuerzo orientado a promover el turismo receptivo.
“Hay que reenfocar la campaña del turismo receptivo en el exterior en la que debemos transmitir que el Perú es un destino bioseguro, que cumple con todos los protocolos establecidos”, resaltó.
Con estas campañas se busca transmitir la seguridad de no contagio a los visitantes que lleguen al Perú, debido al estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios. “Ven al Perú porque aquí te cuidamos”, destacó.
“Las expectativas positivas sobre el sector se basarán este año nuevamente en el turismo interno básicamente, pero no por ello debemos dejar de lado los esfuerzos por impulsar el turismo receptivo porque genera una importante cantidad de divisas”, dijo Canales.
De este modo, resaltó la importancia de sumar esfuerzos para que este año lleguen al país por lo menos un millón y medio de turistas extranjeros, tendiendo en cuenta que el año pasado 2021 habrían llegado alrededor de 400.000 viajeros.
Mencionó que para alcanzar este objetivo se deberían abrir los pasos fronterizos terrestres, “eso nos permitirá tener unos 500,000 o 600,000 turistas extranjeros”, previó.
El líder empresarial subrayó que en las ciudades fronterizas prácticamente el 90% de la población está vacunada. “No hay razón para que con los protocolos necesarios no se pueda abrir fronteras”, enfatizó.
Temas relacionados