Inicio
General

Canatur: vuelos internacionales reactivarán turismo corporativo

Canatur afirmó que con la reanudación de los vuelos internacionales se reactivará el turismo corporativo que generará empleo en el sector.

Carlos Canales, presidente de Canatur, afirmó que la llegada del turismo corporativo generará empleo en los sectores de hotelería y restaurantes, por lo que ve como una buena decisión por parte del Gobierno la de reanudar los vuelos internacionales a partir del 1° de octubre. “Ahora llegarán turistas corporativos que estarán enPerú por razones de trabajo, ya que son hombres de negocios y funcionarios. Por ejemplo, nos visitarán funcionarios y técnicos del gobierno de Inglaterra que operan en la reconstrucción de la zona norte de Perú, afectada por el fenómeno del Niño Costero”, destacó.

En este sentido, el titular de Canatur señaló que la fecha determinada por el MTC genera esperanzas para el sector turístico peruano y, además, resaltó que la decisión evitará una mayor pérdida de empleos y cierre de negocios. De esta manera, el directivo recordó que actualmente solo los aeropuertos de Quito, Guayaquil, México, San Pablo y Montevideo se encuentran abiertos internacionalmente. Sin embargo, resaltó que los terminales de Bogotá y Buenos Aires posiblemente estén reaperturando sus rutas internacionales a partir de los primeros días de octubre.

Canatur Fae Turismo.jpg
Carlos Canales, Presidente de Canatur

Carlos Canales, Presidente de Canatur

Por otro lado, Canales recordó que hasta la fecha el sector turismo ha perdido 650 mil empleos formales desde que se inició la pandemia en nuestro país y han cerrado más de 50 mil empresas turísticas (agencias de viajes, restaurantes, hoteles y turoperadores).

Por otro lado, Carlos Estremadoyro, ministro del MTC, afirmó que se definió que los vuelos internacionales se reanudarán el 1° de octubre próximo y lo que discute actualmente con las aerolíneas y otros sectores del Estado son las condiciones en que debe reanudarse este servicio para evitar que vengan pasajeros infectados con coronavirus. De esta manera, Estremadoyro sostuvo que ya hay consenso en que los viajeros que vengan a Perú tendrán que hacerlo con un certificado de prueba molecular que asegure que no son portadores del Covid-19, pero se discute si ese documento debe ser con dos o tres días, o hasta una semana de emitido.

Finalmente, el presidente de Canatur se mostró a favor de incluir como exigencia una prueba molecular negativa al pasajero peruano que desea viajar al exterior. “Debemos recordar que en Europa los pasajeros peruanos siguen teniendo restricciones de ingreso, mientras que en Estados Unidos, Perú se ubica en la fase 4 o máxima alerta por los niveles de contagio del Covid-19. En ese sentido, la prueba negativa es un requisito bastante razonable”, destacó Canales.

Deja tu comentario