Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo en Quintana Roo (Sedetur), explicó que hay una proyección de cerca de 30 mil habitaciones nuevas, principalmente para la zona norte. Además, aclaró que, si bien existen planes de sustentabilidad turística sobre la mesa, las habitaciones autorizadas serán respetadas. “Con autorización de licencias de construcción a nivel municipal son 16 mil, pero autorizadas por impacto ambiental, que es la parte que le corresponde al gobierno de la República, la cifra es poco más de 30 mil nuevos cuartos para los próximos años en Quintana Roo”, comentó.
Gobierno plantea límite en habitaciones disponibles

Cancún enfrenta crisis con número de habitaciones
Por su parte, Alejandro Varela Arellano, director jurídico de Fonatur, señaló que su institución tendrá que retirarse de Cancún, porque no existe capacidad para soportar más densificación no planeada. “Lo primero que nosotros haríamos es decirles que no tenemos capacidad para recibir más descargas en nuestras plantas de tratamiento, porque sería irresponsable con todos los habitantes de Benito Juárez y con el medio ambiente recibir agua que no tenemos capacidad de tratar, porque estaríamos descargando fuera de norma, cometiendo un delito ambiental”, señaló.
Vanegas Pérez puntualizó que a nivel estatal se trabaja en un plan maestro de desarrollo, así como en un plan de ordenamiento territorial que sí ponga límites a las densidades en función de las vocaciones de cada destino de Quintana Roo, el cual, refirió, deberá estar armonizado con el ordenamiento territorial que recientemente se publicó a nivel federal.
Temas relacionados