Inicio
General

¿Cómo afrontar la colisión del Covid-19 en el turismo?

La aparición del Covid-19 ha impactado negativamente en el negocio turístico. Desde Ostelea analizaron la situación global y el caso peruano para la reactivacion del sector.

La aparición del Covid-19, enfermedad provocada por el coronvirus, ha puesto en jaque a la industria turística. Si bien se están preparando medidas para el enfrentamiento de la crisis económica, aún existe mucha incertidumbre en el sector.

“No podemos olvidar que el turismo es un sector altamente estacional y, en gran cantidad de ocasiones, precario. Esta emergencia con unas características tan complejas -sin duda- traerá un notable nivel de despidos, recolocaciones y reajustes en distintos frentes”, informó José Antonio Mansilla, docente de la Escuela de Management en Turismo de Ostelea.

Además, Mansilla agregó todo este panorama se abre un escenario nuevo de aprendizaje para la industria turística frente a los distintos contextos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos. Así mismo, el reto es diseñar estrategias que se están aplicando en los países afectados como España, que van desde flexibilizar las políticas de cancelación, el cierre temporal de hoteles, implementar regulaciones para el manejo de empleos temporales, ceder instalaciones al servicio sanitario y hasta solicitar a las instituciones públicas que active ayudas específicas para el sector.

CASO PERUANO.

Al analizar el caso de Perú, el país tendrá un desafío gigante para recuperar el terreno perdido. Según estimó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, las pérdidas financieras podrán ser cercanas a los 100 millones de dólares, solo en las cancelaciones de turistas procedentes de China y Europa. Cifra que será mucho mayor si se suman las pérdidas totales por las cancelaciones del turismo interno o países como Estados Unidos y Canadá.

Desde Ostelea, explicaron que los turistas querrán retomar sus vacaciones, pedir devoluciones o programar un descanso después de toda la conmoción que se ha generado, por eso la agilidad de los procesos será vital para reactivar el sector. “Con esta coyuntura se debe ser más resilientes que nunca y ver las oportunidades que se abren, que se pueden aprovechar con el análisis profundo de todo lo que le pasó al turismo a raíz del Covid-19, por ejemplo, que se ofrezcan seguros a los turistas por cancelaciones sin causa, coberturas en el caso de cierre de las fronteras y hasta bajo parámetros de situaciones atípicas”, finalizaron.

Deja tu comentario