Luego de anunciar 13 nuevos días de cuarentena, el presidente Martín Vizcarra sumó nuevas medidas económicas a las ya anunciadas con el Fondo de Apoyo Empresarial (FAE-Mype) y el aplazamiento de las obligaciones tributarias.

El turismo es uno de los principales generadores de divisas para Perú
Además de ello, desde los gremios turísticos, representados por la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), también se presentó un pliego de medidas que exigen al Gobierno para el salvataje de las empresas del sector.
Sin duda, se trata de medidas extremas para tiempos extremos, es por eso que desde La Agencia de Viajes recogimos las reacciones de algunos actores del trade de turismo peruano respecto a ambas medidas.
GENERACIÓN DE DIVISAS.
A su turno, Claudia Medina Samaniego, gerenta general de la Corporación Domiruth, empresa con más de 35 años en el mercado turístico, comentó que la afectación del turismo incidirá en la economía de todo el país. “El turismo es uno de los principales sectores que generan divisas al país. Mediante estas divisas, nuestra balanza de pagos se logra mantener equilibrada”. Asimismo, la gerenta resaltó que los auxilios económicos que van dirigidos a las micro y pequeñas empresas (Mypes), también se direccionen hacia las más grandes. “Son estas empresas las que invierten en ferias del exterior, para hacer conocido al país, además de tecnología y calidad de servicio. Estas empresas son las que dan vida a la rueda del negocio receptivo y activan la dinámica productiva del sector”. Medina agregó que sin la fuente del trabajo, que es el gran operador que atrae a los turistas, las demás empresas más pequeñas tampoco tendrán carga laboral con la que sustentarse en los meses próximos.
De esta forma, dentro de su plano de propuestas incluye el prorrateo del pago de las CTS de mayo, al acceso a créditos con tasas preferenciales y plazos de pago de hasta 24 meses para las empresas Prico (Primeros Contribuyentes, las que más pagan impuestos al fisco), entre otras.
VOZ DE EXPERIENCIA.
Otra voz experimentada que consultó La Agencia de Viajes fue José Carlos Plaza, CEO de Carrusel Travel. Desde su tribuna, el directivo comentó que sí ha existido un liderazgo desde el Ejecutivo para afrontar la pandemia. “Creo que no hay nada que reprochar, aunque hay muchos temas por solucionar para salvar a la industria de viajes en Perú. Espero que prime el criterio común y no razones políticas”.
Respecto a las acciones emprendidas por los gremios turísticos, Plaza se mostró conforme con su respuesta. “El liderazgo silencioso de Apotur es indudable, como parte de Canatur. Tanto en esta como en tantas crisis que hemos tenido, ambas organizaciones están teniendo un alto desempeño ya que no es fácil actuar en una crisis global de la magnitud de la actual, y de la cual apenas vislumbramos el inicio. Buscar consensos en el sector privado (y público) es difícil; sin embargo, en cada crisis lo hemos logrado, esta exige más que nunca mantener las líneas juntas para poder salir adelante. Dentro de Canatur hay varios gremios muy activos que están realizando una excelente labor, sin olvidar a las Cámaras Regionales”, dijo.
SECTOR HOTELERO.
Finalmente, Luis Barboza, gerente general del Westin Lima Hotel & Convention Center, se sumó al pedido de Medina Samaniego para no dejar fuera de las medidas económicas a las medianas y grandes empresas. “Son ellas las que pueden sacar adelante más rápido la economía en los próximos meses. Estas empresas también necesitan de algunas medidas que les permitan continuar operando y cumpliendo con sus obligaciones laborales y tributarias”, comentó.
Además, argumentó que desde su sector se puede impulsar la cadena productiva de las Mypes, con lo que podrían ayudarlas a convertirse en proveedores del sector. “Esto colaboraría en la recuperación de la economía desde varios frentes”, puntualizó.
Temas relacionados