De acuerdo a Carlos Canales, presidente de Canatur, las pérdidas de ingresos están calculadas en US$ 2.000 millones, esto junto a la afectación de 800 mil empleos.
Gremios turísticos buscan medidas a favor del sector

“Habrá una retracción en los países emisores, por lo que no habrá turistas europeos ni asiáticos, sumados a muchos norteamericanos”, indico el directivo en una entrevista para el diario La República. Por su parte, Francisco Basili, presidente de la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado (Aptae), comentó que se están buscando medidas junto con el Gobierno. “Hemos tenido varias reuniones y estamos en continua coordinación con el ministro de Comercio Exterior y turismo. Estamos viendo distintas formas de poder tener alguna reactivación económica para el sector”, explicó.
A su turno, Lati Naimi, director ejecutivo de la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP), sostuvo que es importante que los operadores turísticos den el ejemplo cumpliendo las medidas necesarias para afrontar la pandemia en todo el mundo. “Muchos hoteles han reducido al mínimo su personal, velando por la defensa de los trabajadores, motor y mayor valor que tenemos en este negocio. Muchos han podido salir de vacaciones, otros han optado por licencia con goce, en estos días de cuarentena, defendiendo y cuidando la integridad de nuestros colaboradores”.
Finalmente, Heddy Espinoza, presidente la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), lamentó que según sus estimaciones 2020 sea un año perdido para el turismo. A través de un comunicado, informó que enviará al gobierno una serie de planteamientos a fin de “sobrevivir y superar esta etapa con ayuda del Estado”.
Temas relacionados