Inicio
General

"La crisis mundial actual ya está destruyendo el turismo. El gobierno puede paliar esta situación"

Walter Bustamante Caro, titular de Caretur Arequipa pidió la implementación de diferentes medidas económicas, como una moratoria de pagos para la deuda de los bancos; la reducción del impuesto general a las ventas (IGV) al 10%; reducir a la mitad el impuesto selectivo al consumo (ISC) al combustible para reducir los costos de transporte, entre otros.

En diálogo con La Agencia de Viajes, Walter Bustamante Caro, presidente de la Cámara de Entidades Turísticas de la Región Arequipa (Caretur Arequipa), compartió una carta abierta dirigida al presidente de la República, Martin Vizcarra, en representación de los asociados a su institución.

En la misiva, Bustamante puntualizó varios aspectos de la industria y llamó a realizar una acción inmediata para soportar los embates de la crisis sanitaria actual.

“La crisis mundial actual ya está destruyendo el turismo. El gobierno puede paliar esta situación”, comentó.

Para lo mismo, el titular de Caretur Arequipa pidió la implementación de diferentes medidas económicas, como una moratoria de pagos para la deuda de los bancos; la reducción del impuesto general a las ventas (IGV) al 10%; reducir a la mitad el impuesto selectivo al consumo (ISC) al combustible para reducir los costos de transporte, entre otros.

Además, Bustamante finalizó comentando que la crisis puede presentarse como una oportunidad, ya que se reducirá la demanda a los países que han sido más afectados por la crisis, como España o Italia, y que se tiene que hacer una campaña distinta a la época previa a la crisis. “Caretur Arequipa está dispuesta a plantear el marketing y la creatividad para la campaña. La tenemos investigada y preparada”, explicó.

CARTA COMPLETA.

Carta abierta al Presidente de la República

Señor

Martín Vizcarra Cornejo

Presidente de la República del Perú

Con el respeto debido a quien representa a nuestro Perú y con el mejor ánimo de colaboración con su gobierno, Caretur Arequipa, la Cámara Regional de Entidades Turísticas, le pide tomar algunas medidas de urgencia ante la catástrofe económica en ciernes.

  • Los ingresos para el país por el rubro turismo superaron los US$ 4.000 millones por año, lo que activó toda la economía, ya que tal riqueza se distribuyó a todo el aparato productivo.
  • La crisis mundial afecta la producción industrial y minera, pero ya está destruyendo el turismo.
  • La consecuencia puede ser una crisis sin precedentes, desatándose el caos, con la gente perdiendo sus trabajos.
  • El gobierno puede paliar la crisis decretando la moratoria, que es absolutamente legal en casos de desastre:
  • Suspender temporalmente pago de deudas a bancos.
  • Reducir el impuesto general a las ventas al 10%
  • Reducir a la mitad los impuestos al combustible para reactivar el aparato productivo.
  • Reducir el gasto del Estado bajando los sueldos a todos los ministros, funcionarios de confianza y empleados públicos.

Existe el antecedente de los terremotos que afectaron a Arequipa, Moquegua e Ica. Al no declararse la moratoria por el desastre, se siguió realizando cobros y se perdieron muchísimas propiedades porque nadie podía pagar con la quiebra general y el aparato productivo inmóvil.

  • Solo llegan 4 millones de turistas por año en el mejor de los casos. A Chile el doble; México 40 millones; España 80 millones e Italia 50 millones, de 1,400 millones de viajes que se realizaron por año hasta 2019.
  • Esta crisis es una oportunidad, si la sabemos capitalizar. Se reducirá la demanda para ir a Asia, Medio Oriente, Italia o España.

Podemos hacer más visible Perú con una campaña distinta a las anteriores, que tenga contenido. Nuestro Perú es un gigantesco museo vivo a cielo abierto y nadie lo dice y menos lo promueve, a pesar de que el 80% de los turistas que llegan lo hacen por nuestra historia que nadie explica y por la monumentalidad arquitectónica cuyo propósito tampoco se divulga. Más el otro 20% de visitantes que llegan por nuestra ubérrima naturaleza, la que tampoco se conoce como creación de nuestros antepasados.

  • Caretur Arequipa está dispuesta a plantear el marketing y la creatividad para la campaña. La tenemos investigada y preparada.

Deja tu comentario