De acuerdo con Lucio Yamashitafuji, gerente regional para Sudamérica de Aeroméxico, entre enero y mayo de 2018 la aerolínea ha tenido un crecimiento del 54% en el vuelo Ciudad de México-Lima y un aumento del 55% en el nivel de ventas respecto al mismo período del año anterior.
AEROMÉXICO. 54% de crecimiento en Perú de enero a mayo
En los primeros cinco meses del año, Aeroméxico ha experimentado un crecimiento del 54% en la ruta Ciudad de México-Lima. Además, esta conexión le ha generado un incremento del 55% en las ventas en lo que va de 2018, afirmándose como una de las más importantes de la aerolínea en la región.

De los pasajeros que abordan en Perú, el 52% visita los destinos tierra adentro de México, el 22% conecta con Canadá y Estados Unidos, el 22% con Asia y el resto con Europa. Según Yamashitafuji, Perú es el mercado de la región que más contribuye a las conexiones con Asia.
El ejecutivo llegó a Lima para presentar al canal de comercialización el nuevo Boeing 737 MAX 8 de Aeroméxico, que ya opera la ruta entre la capital y Ciudad de México. “Estamos muy contentos de poder ofrecer este producto en Lima y ojalá que hasta diciembre ya tengamos los tres 737 MAX operando. Perú es un mercado que sí ha crecido dentro de las perspectivas de Aeroméxico y por lo cual estamos muy felices. Ya cumplimos 20 años de operación en Lima y seguimos creciendo”, manifestó Yamashitafuji.
Cabe resaltar que Aeroméxico ha invertido US$ 11 mil millones para renovar su flota. El Boeing 737 MAX 8 tiene capacidad para 166 pasajeros, mayor amplitud entre los asientos, pantallas individuales con entretenimiento de última tecnología, más espacio para equipaje de mano y un diseño interior exclusivo de la compañía, con iluminación dinámica Sky Interiors y asientos diseñados por New Territory.
A comparación de otros aviones de la misma categoría, el Boeing 737 MAX 8 es más ligero y amigable con el ecosistema, ya que emite 40% menos emisiones de CO2, 40% menos de contaminación auditiva y un 14% menos en el uso de combustible por asiento. De los 90 aviones de este tipo que ha adquirido Aeroméxico, faltan dos más que llegarán a fin de año y desde febrero uno opera la ruta Lima-Ciudad de México.
CRECIMIENTO Y NUEVAS RUTAS.
Yamashitafuji destacó que un itinerario proyectado para esta temporada es Medellín-Cancún. En Quito, desde fines de abril está operando 10 vuelos semanales y hasta diciembre Aeroméxico tendrá 2 frecuencias diarias. En el Viejo Continente, será la primera vez que operará 16 frecuencias semanales a Madrid y de julio a octubre por temporada alta tendrá nueve vuelos semanales a París.
Según indicó el ejecutivo, la alianza con Delta ha permitido mejores relaciones entre Estados Unidos y México, no solo en los destinos donde funcionan sus centros de conexión, que son Ciudad de México y Monterrey. Las rutas claves de esta alianza son Atlanta-Monterrey, Guadalajara-Atlanta, Mérida-Atlanta, Querétaro-Atlanta, Monterrey-Atlanta y Monterrey-Los Ángeles.
En tanto que la alianza ha desarrollado nuevos vuelos como Ciudad de México-Detroit, Guadalajara-San José (California), Ciudad de México-Seattle, Ciudad de México-Portland y Guadalajara-Salt Lake City. Por otra parte, los procesos, la eficiencia y la tecnología también se han influenciado por el trabajo conjunto con Delta, que cuenta con el 49% de las acciones de Aeroméxico.
“La parte de servicios es la más complicada, ya que interviene el factor cultural de los norteamericanos con los latinos. Los latinos son más de conversación y los norteamericanos más directos. Esto también nos está llevando a diversas experiencias entre Aeroméxico y Delta”, sostuvo Yamashitafuji.
Temas relacionados