Inicio
Negocios

AIRBUS. Flota mundial se duplicará en los próximos 20 años

Según una proyección de Airbus, la flota mundial de aviones para pasajeros de más de 100 plazas se duplicará en los próximos 20 años. De esa manera, se superarán las 40 mil unidades y el tráfico aerocomercial crecerá un 4,4% anual.

La Previsión Global del Mercado 2017-2036, divulgada por Airbus, informó que en los próximos 20 años la duplicación de la flota comercial necesitará 530 mil nuevos pilotos y 550 mil ingenieros de mantenimiento. Así, este aumento se convertirá en un impulsor de la actividad de servicios globales de Airbus.
En lo que respecta a la región, la compañía sostuvo que de 2016 a 2035 necesitará 2.570 nuevos aviones para pasajeros y carga, entre ellos 2.030 de pasillo único y 540 de cabina ancha. Asimismo, el crecimiento del tráfico de viajeros se prevé que aumentará 4,5%, en línea con la media mundial, hasta 2035.
"América Latina experimentará sin ninguna duda un sólido crecimiento a largo plazo y, desde nuestro punto de vista, serán los aviones de pasillo único los que tiren de la demanda. Creemos que la familia A320neo, que vuela ya con los principales operadores latinoamericanos, sigue siendo un avión perfectamente indicado para responder a las futuras demandas de crecimiento y eficiencia en la región, dado su superior comportamiento y nivel de confort", manifestó Rafael Alonso, presidente de Airbus para Latinoamérica y el Caribe, y agregó: "En los próximos 20 años América Latina se verá también afectada por el auge de los operadores de bajo coste en mercados clave como Colombia, Chile y Perú".
Por su parte, John Leahy, director de Operaciones para Clientes de Airbus Commercial Aircraft, observó: "La región Asia-Pacífico sigue siendo un motor del crecimiento y el mercado doméstico chino está destinado a convertirse en el mayor del mundo. La renta disponible no para de crecer y en las economías emergentes el número de personas que viajará en avión casi se triplicará de aquí a 2036".
Por otra parte, la evolución de los modelos de negocio de las aerolíneas producirá una demanda de 34.170 aviones de pasajeros y 730 de carga, por un valor total de US$ 5,3 mil millones. Además, la Previsión Global del Mercado 2017-2036 de Airbus indica que más del 70% de las nuevas aeronaves serán de pasillo único, de las cuales un 60% serán para cubrir el crecimiento y un 40% para la sustitución de aviones menos eficientes en consumo.

 

MERCADOS Y REGIONES.
El estudio precisa que el incremento del tráfico aéreo es superior en mercados emergentes como China, India, el resto de Asia y Latinoamérica, casi duplicando el aumento anual previsto del 3,2% en mercados consolidados como Norteamérica y Europa Occidental. Los mercados emergentes, que concentran a 6.400 millones de personas de las 7.400 millones de la actualidad, representarán alrededor del 50% del consumo privado mundial hasta 2036.
En tanto que durante los próximos 20 años se estima que la región Asia-Pacífico acapare el 41% de las nuevas entregas, seguida de Europa, con el 20%; y Norteamérica, con el 16%. Airbus también proyecta que la cantidad de personas de clase media se duplicará y así se generará que la aviación sea más asequible, especialmente en las economías emergentes, donde el gasto de viajes aéreos se duplicará.

 

SEGMENTOS AEROCOMERCIALES.
En los próximos años, en el segmento de doble pasillo, como el de las familias A330, A350 XWB y A380, Airbus proyecta una necesidad de alrededor de 10.100 aviones por un valor de US$ 2,9 mil millones. Por su parte, para el segmento de pasillo único, como la familia A320neo, la estimación es de 24.810 aeronaves por un valor de US$ 2,4 mil millones.
Vale mencionar que las aerolíneas que incrementen su capacidad pasando al A321, el mayor de los aviones de pasillo único, verán aumentadas sus oportunidades de negocio con el A321neo gracias a una autonomía de vuelo de hasta 4.000 millas. En 2016, el A321 representó más del 40% de las entregas de pasillo único y más del 60% de las solicitudes.

 

FUENTE: airbus-flota-mundial-se-duplicara-en-los-proximos-20-anos

Temas relacionados

Deja tu comentario