Del 18 al 20 de junio, Condor Travel organizó el Beyond South America Summit Lima '17, una mesa de trabajo en la que interactuaron compañías del sector de Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Brasil con los principales turoperadores del mundo para mostrarles los beneficios de vender la región en sus países. El encuentro inició con un cóctel de bienvenida en el Museo Larco y los dos siguientes días se desarrollaron una charla magistral, talleres y las reuniones de trabajo.
Para la primera edición del evento referido, se contó con un total de 85 proveedores locales y de la región. Además, el concepto de Condor Travel fue comercializar la región sin fronteras. De esa manera, llegaron a nuestro país 70 directivos en calidad de compradores, de los cuales algunos participaron de los pre y postours tierra adentro y a los demás países de la región.
El enfoque del Beyond South America Summit Lima '17 fue educativo y con oportunidades de networking, donde los profesionales invitados tuvieron 20 minutos para intercambiar experiencias con los expositores. En tanto que las charlas fueron sobre temas en específico que los compradores solicitaron anticipadamente, como Kuélap y turismo sostenible.
"Queremos mostrar un Perú descentralizado, con mucho producto turístico novedoso y unir esfuerzos a lo que viene trabajando PromPerú para acercar más nuestro país al mundo", afirmó Sammy Niego, gerente general de Condor Travel. Y agregó: "Apostamos por una importante regionalización de nuestros servicios con oficinas propias en los principales destinos de Sudamérica, por lo que se busca combinar destinos, nuevas rutas aéreas y producto para todo tipo de viajero".
A su turno, Carmen Cánepa, directora comercial de la división Asia-Pacífico de Condor Travel, sostuvo que cada vez hay más líneas aéreas que llegan a Sudamérica, sobre todo a Argentina y Brasil. Por ello, vieron la oportunidad para mostrar Sudamérica al mundo. En tanto precisó que los turistas internacionales no solo visitan Perú, sino que combinan otros países a nivel regional.
"Los paquetes que hacemos es en base a la región. La combinación más destacada en Asia es Brasil, Argentina y Perú, y en segundo lugar yo diría que se está posicionando muy bien Bolivia. Entonces la combinación Perú-Bolivia también se está haciendo bastante conocida, por su historia y cultura. Además, ahora lo están viendo como naturaleza por el salar de Uyuni", detalló Cánepa.
De los compradores invitados, la directiva informó que muchos han visitado Perú por primera vez y han venido buscando productos nuevos. Sin embargo, Cánepa sostuvo que el hecho de que hayan venido por primera vez no significa que no vendan Perú. Así, alrededor de 15 profesionales llegaron por vez primera.
En tanto que remarcó que quienes asistieron a la feria fueron los dueños de las operadoras o los encargados de producto, es decir, los que van a decidir qué incluir en su catálogo. "Creo que es una feria muy valiosa y por eso también ha sido el éxito de la participación de los proveedores locales. Están muy interesados porque les estamos poniendo a los top del mundo para que conozcan su producto. Están viniendo proveedores de todos los países donde tenemos oficinas", manifestó Cánepa.

PRODUCTOS NUEVOS.
De acuerdo con Cánepa, en el mercado asiático, sobre todo en Japón, ya se están empezando a solicitar productos nuevos de nuestro país, porque se vende mucho lo convencional, que es Lima, Cusco, Machu Picchu y las líneas de Nazca. Por ello, en los pre y postours Condor Travel ha incorporado destinos nuevos como Kuélap y Chachapoyas, así como combinaciones internacionales con Colombia y Ecuador. "Todos están buscando productos nuevos y en eso nos estamos enfocando", sentenció Cánepa.
Temas relacionados