Con una mayor concentración de agencias de viajes de prestigio afiliadas en Lima, Grupo GEA tiene la perspectiva de ingresar a la zona norte de nuestro país para captar minoristas de Trujillo y Chiclayo y de la zona sur. El propósito de la compañía es tener una presencia mayor este año, ofreciendo sus valores agregados a las nuevas afiliadas.

Según Sonia Postigo, directora comercial de Grupo GEA en Perú, se tiene mucha expectativa del mercado del norte y, respecto al sur, indicó que la compañía participará en la próxima feria AVIT de Arequipa, que se desarrollará en noviembre.
“Es un modelo de negocio nuevo para Perú. Las agencias lo han tomado bien y ahora ya cada miembro de GEA sabe que tenemos que comprometernos a trabajar con nuestros proveedores para llegar a objetivos finales”, indicó Postigo. Y añadió: “Estamos dándole más fuerza a las visitas a las agencias para conocer cada caso y el próximo año estaremos programando una convención con todas nuestras agencias”.
Por su parte, Eugenia Mariano, directora regional de Producto de GEA, sostuvo que la compañía les ofrece soluciones tecnológicas a las agencias de viajes que les permitirán tener su propia página web y un motor de búsqueda de hoteles, vuelos y asistencia, entre otros. En tanto que afirmó que Grupo GEA las acompaña en la evolución de sus negocios.
“La idea es trabajar en grupo para tener la misma capacidad de negociación y llegar a las mismas tarifas por volumen que una compañía online, ofreciendo al pasajero una diferenciación bien clara en servicio, que es lo que hoy brinda una agencia de viajes tradicional”, puntualizó Mariano.
Una oportunidad para la compañía es que el pasajero peruano todavía no es 100% tecnológico y sigue necesitando a una agencia de viajes. Por ello, GEA dispone de una serie de recursos para que los profesionales accedan a la gestión digital, como una intranet y una página web configurable que la entrega en menos de 48 o 72 horas.
Acerca de los beneficios de trabajar con Grupo GEA, Postigo declaró: “Les brindamos mejores condiciones de comisión a las agencias de viajes. La idea es que compren a todos los proveedores del Grupo con los que van a obtener mayores comisiones sin importar que tengan un volumen tan alto. Es lo que nosotros estamos trabajando y también que nuestras agencias traten de comprar a las mayoristas con las que tenemos acuerdos especiales”.
Temas relacionados