Inicio
Negocios

“Hoy es necesario gerenciar por área de tarea y de modo transversal”

Aunque provisto de una vasta experiencia personal, Javier Díaz Merino, presidente de Gowaii Corp., lidera uno de los emprendimientos más jóvenes del sector turístico español, que combina algunas marcas históricas, con otras empresas de última generación. Dialogamos con él para conocer cómo es el trabajo y asomarnos a los últimos cambios que está introduciendo el grupo.

–Tenemos tres pilares y un subpilar y comienzo por el proyecto más joven hacia el que tiene más antigüedad.

Lo más reciente de Gowaii Airlines, la compañía aérea que ahora posee dos Airbus A320, es que está próxima a recibir un tercero y vamos a completar un lote de cinco. Si todo va bien, esperamos saltar a los A330: ahora hay oportunidades en el mercado por ellos.

La otra pata es la hotelera, Gowaii Hoteles. Hoy tenemos cuatro establecimientos y queremos seguir creciendo en los mercados que dominamos. Tenemos un mix entre hoteles urbanos y de playa, y también tenemos proyectos en marcha en otros tipos de alojamientos, como hostels y apartamentos turísticos.

La tercera pata es el grupo emisor turístico que se compone de Trapsatur, Ociotur por Internet; y Gowaii, que es una receptiva con oficinas propias en México, República Dominicana, Cuba y Jamaica.

También tenemos Muchoviaje, que es una OTA con tecnología propia, que es una forma de encarar el futuro. Estoy convencido de que en los 20 próximos años los avances en tecnología van a ser superiores a los de los últimos 200 años juntos.

Y el subsector, finalmente, la cuarta pata, es que somos parte de MundiPlan, socios de referencia, compartimos la empresa con Iberia y otras firmas y movilizamos 230 mil clientes para Islas Baleares e Islas Canarias.

 

–Usted habló hace poco de una reestructuración interna buscando mayor agilidad…

–La verticalización de los negocios no es racionalmente aprovechable, entonces estamos impulsando una transversalización. De modo que haya equipos que se encarguen de las distintas áreas para todos: que haya un sector online para todos; si es de sistemas, para todos, y así. En definitiva debemos trabajar todos juntos, es necesario. Porque además esa es la riqueza del grupo.

 

–¿Cómo ve el impacto de la tecnología en los viajes?

–Si un cliente le encarga a una agencia un par de boletos aéreos, por ejemplo a Tenerife, la minorista lo analiza, elige los mejores vuelos, para que el viajero salga a la mañana y  llegue a almorzar y regrese a la noche y demás, y esto lo cotiza a € 400. Pero el cliente dice: “¡Es muy caro!” y se fija solo por Internet y termina eligiendo cualquier cosa. Su vuelo sale a la madrugada con lo que tiene que estar en el aeropuerto a plena noche y demás… pero a € 75... Y eso es imbatible: es su ego contra todo lo demás.

Yo siempre le digo a mi equipo: debemos pensar qué quiere el cliente. Y concentrarnos en el público joven porque si no lo vamos a perder, debemos aproximarnos a ellos.

Y creo que en los próximos años se agudizará la tendencia. ¿Por qué la gente elige apartamentos turísticos para viajar? Por la libertad que suponen, porque no importan cuántos viajan, no hay controles y demás. Eso sí, en el hotel le arreglan la habitación, se la limpian, mientras que en el apartamento debe acomodar, limpiar y cocinar.

 

–¿La personalización es un desafío?

–Yo debería volver a comenzar la carrera desde el principio. Siempre estamos insatisfechos por naturaleza y siempre se piensa que uno puede hacer las cosas mejor que el otro. El público ha mirado a las agencias de viajes con recelo, y es verdad que ha habido una sobreprotección del consumidor que termina induciendo a dudas: “¿por qué me protegen tanto?, ¿estoy en peligro entonces?, ¿me van a engañar?” De modo que, ¿darle al cliente lo que quiere? Ni lo intentamos, allí están todos nuestros productos a su elección para que él elija.

 

–¿Cuáles son los planes para las operadoras del grupo?

–Tenemos pensado desarrollar varios productos nuevos desde Trapsatur. Queremos desarrollar la idea de que el cliente llegue a España y se mueva con trenes combinando las estadías hoteleras. Con Gowaii nos centraremos en el receptivo y le pondremos menos foco a la turoperación desde España, haciendo énfasis en los paquetes dinámicos.

 

–Gestionar un mosaico como es Gowaii debe ser complejo por su tamaño, ¿no?

–Más que el tamaño es como tener un ordenador y uno va cambiando de pendrive constantemente. De pronto viene un director y te habla de Trapsatur, y luego otro que te habla de Cuba, y uno más que se refiere a Dominicana y otro habla de la aerolínea… se gestiona a una gran velocidad y a veces no se llega. Por eso es necesario gerenciar por área de tarea y de modo transversal.

FUENTE: hoy-es-necesario-gerenciar-por-area-de-tarea-y-de-modo-transversal

Temas relacionados

Deja tu comentario