Inicio
Negocios

VIAJA MÁS. Servicio y tecnología como puntos diferenciales

Viaja Más, mayorista que viene operando en las provincias desde julio, iniciará operaciones en la capital a partir de enero. Servicio y tecnología son dos ejes diferenciadores de la firma, que apunta a desarrollar un trato más cercano con el canal minorista.

El mercado mayorista es un nicho por explotar y las estrategias diferenciales garantizan la permanencia de una firma que incursiona en él. En ese sentido, Viaja Más apuesta por la tecnología y el servicio más que el precio para cumplir sus objetivos. Tras estar operando en el interior del país, la mayorista finalmente iniciará operaciones en Lima desde enero de 2018.

De acuerdo con Bryan Galdo, gerente general de Viaja Más, actualmente se ve la necesidad de conectar al agente de viajes con el consumidor final a través de las tecnologías. En tanto, cree necesario reforzar el componente humano, ya que suele perderse con la automatización de la venta.

“Nosotros lo que buscamos es, a través de la tecnología, conectar esa parte humana con el consumidor final, logrando la satisfacción plena del viaje de cada pasajero”, refirió Galdo. Y añadió: “Vemos al mercado mayorista con mucha variedad de oferta. Se enfocan bastante en los precios. Nosotros estamos enfocándonos un poco más en el servicio y en escuchar lo que las agencias quieren y sus principales problemas”.

Respecto a los desafíos que las agencias pueden tener en implementar tecnología, Galdo expresó que el público final cada vez se vuelve un poco más exigente, ya que tiene todo al alcance de la mano, como la información del destino y las excursiones. “El agente de viajes peruano es un poco lejano a la tecnología. No se llega a acoplar bien. Es por eso que son muy importantes las capacitaciones y que las herramientas que les des sean fáciles de usar”, detalló Galdo.

Cabe señalar que, antes de iniciar operaciones en Lima, Viaja Más ya ha estado trabajando primero con las agencias de provincia desde julio. Así, Madre de Dios, Tarapoto, Iquitos, Cusco y Cajamarca son plazas en las que ya ha tenido presencia para informar a sus clientes potenciales sobre su abanico de productos.

“El mercado de agencias del interior se podría decir que todavía no tiene todos los conocimientos al alcance de la mano. Yo creo que falta bastante capacitación e información. Ése es el principal déficit para las agencias que no están en Lima”, observó. Asimismo, reveló que los destinos más buscados en las provincia son Sudamérica y el Caribe, inclinándose por el segmento religioso que ofrecen lugares como Ciudad de México y Colombia.

Por su parte, Katia Gaviria, gerenta comercial de Viaja Más, declaró: “Este es un gran reto que nosotros disfrutamos. El mercado es muy grande, hay bastantes clientes para todos. Nosotros somos una nueva propuesta con más llegada”.

A su turno, Paolo Cafferatta, gerente administrativo de Viaja Más, afirmó: “Queremos hacer una propuesta más tecnológica. Queremos que el agente se conecte un poco más con el cliente, dándole un poco más de conocimiento de los destinos. Nosotros queremos centrarnos un poco más en el servicio que en el precio. Darles más capacitaciones y facilitarles las cosas mediante la tecnología”.

FUENTE: viaja-mas-servicio-y-tecnologia-como-puntos-diferenciales

Temas relacionados

Deja tu comentario