El 15 de noviembre, Lima fue sede de un workshop organizado por el Ente de Turismo de Buenos Aires, que contó con la presencia de más de 25 empresarios argentinos. Cabe resaltar que hasta septiembre de 2017 las visitas de peruanos a la capital argentina ascendieron un 3%, respecto a la etapa enero-septiembre de 2016.
Visitas de peruanos a Buenos Aires crecieron un 3% hasta septiembre
Buenos Aires continúa consolidándose como uno de los destinos preferidos de los viajeros nacionales en la región. Por ello, de acuerdo con el Ente de Turismo de Ciudad de Buenos Aires, hasta septiembre de 2017 el incremento de visitas ascendió un 3% sobre el mismo período del año anterior.

Con Tierra del Fuego como destino invitado, el encuentro comercial tuvo el objetivo de capacitar a los profesionales peruanos sobre los atractivos principales e intereses de Buenos Aires como destino turístico. En ese orden, primero se realizó un workshop, en el que se generaron contactos para potenciar las ventas en nuestra capital.
Luego, la acción continuó con un almuerzo de instrucción acerca de los circuitos imperdibles, novedades y herramientas digitales para favorecer la venta de la ciudad. Las palabras de bienvenida las brindaron representantes de la Embajada de Argentina en Perú y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) de Buenos Aires, que acompañó y apoyó la iniciativa. Los asistentes fueron agasajados con un show de tango y después fue el turno de Aerolíneas Argentinas, que explicó acerca de sus rutas y conexiones nacionales. En tanto tuvo lugar una presentación de Tierra del Fuego y los empresarios de la delegación argentina y Aerolíneas Argentinas sortearon paquetes y pasajes.
De acuerdo con el Ente de Turismo de Buenos Aires, entre enero y agosto de este año la ciudad recibió a 72.600 turistas peruanos, quienes registraron un gasto promedio de US$ 632 y una estadía de 11 noches por viaje. “Perú es un destino que cada año viene creciendo. Sabemos que la ciudad de Buenos Aires es una de las aspiraciones de los peruanos, lo que es un desafío porque tenemos que mejorar nuestra propuesta y tratar de mejorarla”, indicó Roberto D. Klopsch, gerente operativo de Mercados Nacionales y Regionales del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Para 2018, Klopsch proyectó que será un año importante para la capital argentina, ya que será sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en octubre. “Estamos terminando de desarrollar una renovación en todo lo que es el sur de la ciudad de Buenos Aires, que será el lugar donde se harán estos Juegos. Van a haber instalaciones deportivas de primer nivel. Será un momento de mostrar la ciudad”.
Temas relacionados