Inicio
Opinión

“El plan es aumentar la permanencia del turista”

Abarcar en una entrevista todas las directrices de una nueva gestión resulta acelerado. Sin embargo, Rogers Valencia, viceministro de Turismo, brindó aproximaciones sobre el sector en diálogo con La Agencia de Viajes Perú. En ese sentido, enfatizó los temas prioritarios en agenda para lograr un mayor desarrollo del turismo.

-En agosto el ministro Ferreyros anunció medidas para los 100 primeros días de su gestión. ¿Qué líneas de trabajo van a priorizar?
-Tenemos que destrabar y eliminar algunos cuellos de botella. Tenemos grandes desafíos por distintos motivos. No vamos a extendernos en los temas de operatividad y demás, pero esos son puntos claros. Lo ha anunciado el Presidente, lo ha vuelto a decir el ministro y lo digo una vez más: es prioridad destrabar el aeropuerto Jorge Chávez para una segunda pista, mejorar la capacidad operativa en Machu Picchu y generar nuevos destinos. Vamos a hacer un esfuerzo concertado para ubicar nuevos nombres en el imaginario del mundo. También les hemos puesto la mirada a nuestros países vecinos. Por otra parte, hay 9 millones de asientos vendidos a través de Lima y 2,3 o 2,2 millones de pasajeros se quedan en Lima, y el resto sólo pasa por ciudad. Entonces vamos a dar las facilidades para que los viajeros que pasan por la capital tengan más oferta para permanecer en ella.


-¿Qué se ha acordado respecto al tema de promoción? ¿Se ha pensado orientar la promoción hacia nuevos segmentos?
-De hecho vamos a atender mercados nicho y mercados de mayor permanencia. Esa es la estrategia: incrementar el tiempo de permanencia ya que no tenemos mucha capacidad de incrementar llegadas, principalmente por el aeropuerto Jorge Chávez. Entonces si mejoramos el tiempo de permanencia, estamos cumpliendo con el mismo objetivo sin volver a saturar el aeropuerto.


-Tras la eliminación de la visa a los turistas chinos, ¿qué estrategia se ha planteado para captar este mercado?
-Una es de más largo plazo y consiste en trabajar de la mano con los operadores que hacen turismo especializado. La otra, dado que la mayoría de paquetes que se venden no incluyen solo Perú sino Latinoamérica, es insertarnos como destino en los programas ya existentes. El gran volumen de turistas chinos va a venir en el gran tour por la región. Ellos han estado recorriendo México, Colombia, Argentina y Brasil. Ahora, con la exoneración de la visa, Perú se suma a ese circuito.


-Se ha sostenido que el turismo será una herramienta que contribuirá a la reducción de la pobreza y a la inclusión social. ¿Se ha pensado en potenciar programas como el Turismo Rural Comunitario (TRC)?
-El TRC es un plan para que el turismo deje de ser sólo una promesa y se convierta en una verdadera palanca de crecimiento económico, pero también de construcción de ciudadanía, porque es ciudadano no sólo aquel que tiene DNI, sino aquel que participa de una actividad productiva integrada al mercado. Entonces esta integración de comunidades al mercado ya se ha trabajado muchos años por el TRC. Es una de las áreas que más nos interesa. Yo personalmente he trabajado muchos años en este aspecto y con conocimiento afirmo que este es uno de los espacios importantes que vamos a ir trabajando.


-Se proyectó que el teleférico de Kuélap estará listo para noviembre. ¿Cómo van los avances de esta obra?
-La fase de prueba comienza inmediatamente luego de que le den energía. La fase de operación dependerá de la fase de prueba. Pero el anuncio que se ha hecho público es que los vuelos a Jaén comienzan el 30 de septiembre. Una frecuencia diaria significa 50 mil turistas al año, nacionales o extranjeros. Entonces ya estamos comenzando con una capacidad de operación interesante, porque si se tiene capacidad para 50 mil personas ya es un espacio importante. Debemos acompañar esta operación con una capacidad hotelera y de servicios que aún faltan desarrollar.

FUENTE: el-plan-es-aumentar-la-permanencia-del-turista

Temas relacionados

Deja tu comentario