Inicio
Opinión

“El turismo es una industria de volumen y calidad”

Desde este año, Planet Group, empresa de representaciones que comercializa la marca Europ Assistance y agencia de viajes enfocada en el turismo emisivo, incursionará en el mercado mayorista sin perder de vista la calidad y el servicio. Daniel Rodríguez, su gerente general, dialogó con La Agencia de Viajes Perú.

¿Cuál ha sido el balance de Planet Group en cinco años de operaciones para motivarlos a incursionar en el mercado mayorista?
En cuanto a la comercialización de la tarjeta de asistencia Europ Assistance bastante bien porque es un producto de primer nivel y el pasajero entiende que está pagando por calidad. Entonces hemos tenido una recepción perfecta. Pensamos que como nos compraban las tarjetas podían también comprarnos los viajes. Con respecto a la agencia de viajes, básicamente somos emisivos y tenemos contratos con cadenas hoteleras como Casa Andina, Aranwa, Blue Diamond, entre otras; y trabajamos con las principales aerolíneas como Star, Avianca, Peruvian, Copa, etc. Además, hemos logrado conocer en profundidad el segmento corporativo. Así es que en 2016 decidimos abrir un canal mayorista.


¿Qué servicios diferenciales ofrecerán en este nuevo período?
Estamos desarrollando el motor de reservas online para que las agencias tengan una herramienta que les proporcione todas las facilidades en sus operaciones. Tenemos claro que las compañías de este sector usan muy poco los motores de reservas porque no siempre están actualizados o porque no les brindan pasos sencillos. Tratamos de sacar lo mejor, la esencia de lo que necesita el mercado. Vamos a buscar productos diferenciales que realmente den beneficios a los pasajeros y que las agencias puedan comprarlos con seguridad.


¿Cómo afrontarán el proceso de captación de clientes?
Yo mismo voy a salir a visitar a las agencias sin ningún problema porque es lo que más me interesa. No hay nada como la retroalimentación que te da el agente de viajes o que te cuente sus preocupaciones. Es la mejor forma de comunicación que puedo tener para atenderlos. No siempre el retorno de la información es correcto, como en el caso de la cadena promotor-counter-agencias. Resulta complicado acordarse bien del mensaje real y en base a esto decidimos que hay que salir a entender.


¿Cuál es su evaluación del mercado local de agencias de viaje en la actualidad?

En primer lugar, creo que el mercado es muy rotativo. Muchas counters se van de una agencia a otra y en algunos casos asumen la mayor parte de los riesgos por desconocimiento de los productos que venden. El agente de viajes debe capacitar a su personal. En segundo lugar, percibo que la industria turística no está tan unida, existen distancias entre las compañías, por lo que se deben establecer alianzas porque todos trabajamos por el desarrollo del turismo.


¿Y cree que la competencia pueda perjudicar a los viajeros?

El problema es que las agencias tratan de vender muy barato sin importarles que al final el pasajero reciba un producto malo. Muchas veces por descuido terminan perdiendo clientes a largo plazo. Yo siempre digo que es bueno cerrar una venta pero es mejor fidelizar a un viajero. De nada sirve tener una cadena hotelera que facture millones si le voy a vender solo a un cliente por año. Los negocios se hacen con cadenas muy sólidas, no puedo trabajar con hoteles de muchos lados.


¿Cómo piensa manejar esta problemática en el ciclo de mayorista?
Tenemos todo lo que el mercado necesita, pero no masivamente. Para cada destino tenemos dos operadores o máximo tres con los que trabajamos. Estamos evitando asociarnos con más porque no es la idea sobredimensionar un negocio que al final no va a tener el resultado que quieres. El turismo es una industria de volumen, pero también de calidad. Si descapitalizas la idea de ofrecer cantidad y procuras vender calidad, tu alegría va a ser doble. Es una industria de personas y servicios que en la medida que los ofrezcas bien vas a ser más feliz. No se trata de tener una oficina de numerosos pisos y generar un gasto grande porque a largo plazo se lo terminas transmitiendo al viajero, que es el perjudicado porque tiene que pagar más.


¿Cuál es la proyección de Planet Group para 2016?
Queremos terminar este año y ver muchos socios que nos digan que lo mejor que hicimos fue darles un buen servicio porque es lo que más nos importa. Los números de la participación en el mercado son solo indicadores porque para mí el turismo es un negocio de emociones.

FUENTE: el-turismo-es-una-industria-de-volumen-y-calidad

Temas relacionados

Deja tu comentario