Inicio
Opinión

Enrique Velasco, presidente de Coltur: “La clave es dar más de lo que el cliente espera”

Enrique Velasco, presidente de Coltur, compartió su visión sobre el turismo nacional en 60 años de trayectoria que lleva la compañía. La operación en una plaza difícil como Cusco y la conectividad interregional, entre otros, fueron algunos de los tópicos comentados por el ejecutivo.

-En todos estos años de operaciones en Cusco, ¿cuál es su balance sobre los hechos que ocurren en el destino y afectan al turismo?

-Lo más fuerte es cuando bloquean las vías del tren. Ahí no se puede hacer nada. Menos mal que Cusco tiene unas ruinas maravillosas por diferentes lados, así que a los turistas se les puede llevar a otros sitios, pero no compensa lo que significa Machu Picchu. En estos casos tratamos que el cliente se quede un día más o le ofrecemos otra cosa. Si al final no puede ir a Machu Picchu, se le devuelve el costo de la entrada. La operación en Cusco es fuerte porque ahí todo es rápido y al milímetro. Todos los turistas tienen un horario estricto y no se puede titubear.

 

-Por ello es necesaria también la apertura de otro punto de llegada al destino. ¿Cómo cree que favorecerá el futuro aeropuerto de Chinchero, anunciado para empezar a operar en 2021?

-Hay mejores sitios que Chinchero. Ya se hablaba de ese aeropuerto en los años 70. Una entidad fue para ver si era un terreno válido para un aeropuerto y colocó unos aparatos durante 1 o 2 años para medir el viento. Entonces, por la fuerza del viento no recomendaron el aeropuerto. Si el avión despegando tiene un problema, se puede chocar contra la cordillera. En Lima también hay montañas, pero están más separadas, entonces el avión tiene la chance de dar la vuelta. En Chinchero están mucho más cerca. Según la Fuerza Aérea, que conoce de aeropuertos y vientos, hacia el otro lado hay un lugar que tiene mejores condiciones que Chinchero. Ahí hay mucho dinero de por medio. Los aviones del año 70 a la fecha han mejorado, pero sigue habiendo un riesgo.

 

-¿Qué papel tienen las tecnologías y las relaciones humanas en el servicio en el segmento MICE teniendo en cuenta que se trata de grupos?

-Las tecnologías tienen su mercado aparte. Es un espacio en el que nosotros no nos metemos. Nuestro mercado es el más grande. Si se va a organizar un congreso al que asistirán 50 o 200 personas, no se hace a través de una computadora. El cliente quiere tener el contacto, saber quién está al otro lado y quién le va a atender a su gente.

 

-¿Cuál es su opinión sobre la inestabilidad de las empresas nuevas que incursionan en el sector y en poco tiempo salen del mercado?

-Yo tengo 53 años trabajando. Las empresas nuevas me parecen bien, porque hay un profesional bueno en el mercado y a mí me hace poner las pilas. No puedo dormirme en mis laureles y tengo que reaccionar. La mayoría entra y al poco tiempo se va. Mucha gente pone agencias de viajes porque le encanta un pasaje gratis a Miami. No lo llevan de forma profesional. Acá hay muy pocos profesionales que lo lleven bien, como un negocio. Nosotros llevamos profesionalmente la empresa. Por eso son 60 años.

 

-¿Cuál es la clave del éxito para mantener una trayectoria tan sólida a lo largo de los 60 años de Coltur?

-Trabajar correctamente. Así de fácil. Dar más de lo que el cliente espera. Comenzamos con la venta de boletos al exterior. Después yo inicié el turismo receptivo. Luego, cuando entraron mis hijos, comenzaron con lo que es viajes de incentivo y segmento MICE, que es la parte fuerte de Coltur.

 

-Como empresa posicionada en turismo receptivo y con la responsabilidad de movilizar a los turistas por Perú, ¿qué perspectiva tiene sobre el nuevo vuelo interregional Pisco-Cusco?

-En buena hora que haya vuelos entre las regiones. Hace muchos años Faucett operaba la ruta Cusco-Iquitos, pero fracasó y al final no dio resultado. De todas maneras, los viajeros siempre van a parar en Lima. Si va a Francia, va a querer parar en París. Solo que ahora estarán en Lima, en lugar de dos veces, una vez, pero habrá mayor capacidad. Los vuelos aumentan, la presencia de líneas aéreas se incrementa. Todo crece. Habrá más turistas de todas maneras.

FUENTE: enrique-velasco-presidente-de-coltur-la-clave-es-dar-mas-de-lo-que-el-cliente-espera

Temas relacionados

Deja tu comentario