-¿Qué cambios tendrá la versión adaptada de United Polaris para los vuelos que lleguen a Lima y cuándo estará disponible?
-Se va a lanzar mundialmente el 1º de diciembre en todas las rutas, pero el cambio de los asientos se va a hacer progresivamente. Probablemente cuando un avión ya esté configurado con los asientos y tenga el servicio completo, en Lima, por el tipo de avión que opera acá, recién vamos a ofrecer el servicio, mas no el asiento hasta que se vayan reconfigurando todos. Entonces por eso decimos que va a ser una versión adaptada al mercado peruano mientras se va haciendo toda la reconfiguración. La idea es que en algún momento ya estén todos los aviones reconfigurados y United Polaris esté disponible para toda la red global.
“Estamos satisfechos con los lanzamientos y la innovación de flota”
Con más de 20 años de trayectoria en United Airlines, María Pía Sabogal, country manager de la compañía, conversó con La Agencia de Viajes Perú por motivo del 20º aniversario de la aerolínea en nuestro país. En ese sentido, la ejecutiva se refirió al posicionamiento de la firma, la industria aerocomercial y el lanzamiento de United Polaris, entre otros.

-¿Qué componentes diferenciales podrá encontrar el pasajero en este nuevo servicio?
-El primer paso es entregar la ropa de cama, mantas y almohadas. Y pijamas durante los vuelos transatlánticos y transpacíficos. Saks Fifth Avenue está encargada de esta ropa. Los kits de amenities que se dan a bordo también van a ser de la marca Polaris. Y a partir del 17 de mayo de 2017 los pasajeros ya tendrán acceso a un salón exclusivo para los clientes Polaris.
-¿Cuál es el balance de las operaciones de United que estima al concluir el año?
-En un año difícil y con una economía global también complicada, yo creo que hemos podido afrontar los desafíos. Tenemos muy buenos resultados para este año, así como un buen desempeño tanto a nivel mundial como local. Estamos satisfechos con los lanzamientos que vamos a hacer y con la innovación de flota que se ha hecho. Es una inversión importante para nuestros clientes. En la ruta de Perú anualmente movilizamos un promedio de 120 mil pasajeros. Esperamos mantenernos en el mercado competitivamente. Siempre estamos evaluando oportunidades donde podamos expandir el servicio en base a la oferta de asientos que tenemos actualmente.
-Tras más de 20 años de permanencia en la compañía ha podido ver los cambios en la industria aerocomercial. ¿Cuál es su punto de vista sobre las fusiones y compras que se han producido?
-Yo las veo muy positivas, generan mucha oportunidad de negocio. Hay que adaptarnos. Nosotros pasamos también de Continental a United y hemos visto en el camino varias fusiones de otras aerolíneas. Esto crea competidores formidables, pero para nosotros lo más importante es mantenernos enfocados en nuestros objetivos y seguir brindando una trayectoria ininterrumpida de servicio y transporte seguro y confiable que nuestros clientes valoren. Las fusiones nos posicionan muy bien en los mercados a nivel mundial y nos dan una cobertura más amplia de rutas. Nosotros pertenecemos a Star Alliance, una red muy completa que nos permite acceder al mundo entero y somos 27 aerolíneas asociadas. Así que esto le da una ventaja al viajero.
-Si bien United está posicionada como una aerolínea para el viajero de negocios, ¿en el mercado peruano a qué otro tipo de pasajeros han identificado?
-El enfoque claro es el pasajero corporativo y estamos seguros de que la continuidad del turismo de reuniones en Perú ayuda a posicionar a United. Siempre estamos buscando socios estratégicos y trabajamos muy de cerca con las corporaciones, lo que nos ha permitido ampliar la oferta de asientos de acuerdo a las necesidades de los clientes. Pero tenemos un producto para todos. En Perú tenemos una mezcla: en el vuelo de Newark el mercado es más de turismo y visitas familiares, mientras que en el caso de Houston es más corporativo, por temas médicos y también por las conexiones que van a Asia.
-¿La aerolínea tiene la proyección de incorporar nuevos aviones o de renovar su flota?
-Hemos adquirido 21 aeronaves Boeing entre 737 y 787. Se espera que estén llegando a finales de 2017. Estos aviones cubrirán los vuelos que salen de diferentes países de la región hacia Estados Unidos. Además, se están pensando en pedidos hasta 2020, que incluyen diferentes versiones de aviones.
Temas relacionados