Inicio
Opinión

Jorge Melero, CEO de Intursa: “Un escenario de sobreoferta de hoteles no sería bueno para el país”

Jorge Melero, CEO de Intursa, conversó con La Agencia de Viajes Perú acerca de lo que se viene para la compañía tras comprar Inversiones La Rioja, firma propietaria de los hoteles Marriott en nuestro país. Además, alertó sobre el riesgo de que exista una sobreoferta de hoteles en el mercado.

-¿Qué características tendrán las nuevas propiedades Aloft que inaugurarán próximamente?

-Los próximos proyectos en abrir serán dos hoteles en Miraflores, que verán la luz en el cuarto trimestre de 2018. Esto lo tenemos previsto y vamos en línea con lo que en principio proyectamos que puede ser así. Aloft es una marca lifestyle, por lo tanto el posicionamiento de marca es multisegmento y multicanal como la mayoría de los hoteles. En este caso al tener un componente lifestyle va dirigido a personas con un gran interés por la tecnología y que no quieren perder el confort. Asimismo, que les permita desde vacacionar o hasta hacer negocios cerca de sus oficinas.

 

-¿Cuáles son los retos que tiene una firma nacional como Intursa para administrar un portafolio de hoteles internacionales como la fusión Marriott-Starwood?

-Desde el punto de vista de marcas complementamos una oferta en el mercado bien ambiciosa, y si vamos a ubicaciones también porque consolidamos las operaciones de Cusco y Lima, con una gran presencia en los principales distritos de Lima, como Miraflores y San Isidro. Y en Cusco con Marriott y los dos hoteles Luxury Collection que tenemos nosotros.

 

-¿Cómo cree que se va a comportar el mercado hotelero en nuestro país en los próximos años?

-Con las aperturas que nosotros tenemos previstas que se han anunciado hay un riesgo de sobreoferta si no se crean nuevos generadores de demanda, como por ejemplo infraestructura de aeropuertos, carreteras, centro de convenciones y predios feriales, entre otros. Si no se genera demanda prevemos que con la oferta que entra puede haber alguna distorsión de precios en el mercado. La infraestructura siempre va de la mano de la generación de demanda para el turismo. Si somos capaces de invertir en la infraestructura correcta que permita generar más demanda, el sector mejorará. Si no, hay ciertos riesgos en el horizonte. Cuando la oferta sube más que la demanda se produce al final un reacomodo de precios, puede haber una carrera de precios o puede haber una sobreoferta de hoteles en el mercado que no sería bueno.

 

-¿Pero esto no sería mejor para que los viajeros encuentren en nuestro país un mayor abanico de opciones para hospedarse?

-El abanico ya lo tiene, si hay más oferta tendrá más oportunidades de elección. Yo lo contemplo desde el punto de a mayor oferta se tiene que crear mayor demanda para que el sector sea más competitivo. Por lo tanto las premisas tienen que estar claras: inversión en infraestructura y que se genere más demanda para que la oferta que pudiera estar se comporte como tal. Si no, no animaría a hacer muchos más hoteles nuevos en la plaza.

 

-Con esta problemática que señala, ¿cómo ve la meta de llegar a los 7 millones de turistas en 2021?

-La capacidad instalada hoy en Perú y en las plazas principales como pueden ser Lima y Cusco pueden albergar los planes que tiene el gobierno de llegar a los 7 millones de turistas. Tienen que haber generadores de demanda que permitan ese crecimiento. Si no los hay, va a haber mayor grado de dificultad para conseguir esos números.

 

-¿Qué perspectivas tienen para 2018 y con qué nivel de crecimiento cierran 2017?

-Yo creo que más que hablar de estimados y cifras, que al final siempre gustan mucho, lo importante es con respecto a cómo se ha comportado el país. Creo que ha sido un año difícil para todos, hemos vivido un Niño Costero que ha afectado la zona norte pero también a Lima. Así, se ha contemplado un primer semestre más difícil por estos propios eventos de la naturaleza y un segundo semestre con mayor grado de recuperación. Esperemos que para 2018 se den las condiciones que permitan tener un crecimiento sostenido y que a través de la consecución del nivel de gestión adecuado para construir y crear más infraestructura se pueda tener la base de un crecimiento mayor. En 2018 habrá eventos que son muy importantes no solo como generadores de demanda sino como imagen del país.

FUENTE: jorge-melero-ceo-de-intursa-un-escenario-de-sobreoferta-de-hoteles-no-seria-bueno-para-el-pais

Temas relacionados

Deja tu comentario