Inicio
Opinión

“La apuesta de Copa es generar turismo para Perú”

El vuelo Panamá-Chiclayo de Copa ha superado las expectativas que la firma estimaba al iniciar operaciones. Con indicadores positivos, el siguiente paso es desarrollar un circuito turístico en el norte del país. Así lo reveló José Luis Agüero, gerente general de Copa Airlines, en una entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes Perú.

-Transcurrido un tiempo desde el inicio de operaciones del vuelo entre Panamá y Chiclayo, ¿cuál es el balance?
-Como lanzamos este vuelo el 28 de junio, recién pudimos empezar a medirlo desde julio. No es el mejor termómetro porque es un mes de temporada alta, pero puedo decir que hemos tenido los vuelos llenos, con un factor de ocupación de más del 90%. Hacia adelante, porque podemos ver las reservas a futuro, vemos indicadores muy positivos, que superan las metas que nosotros teníamos.


-¿Qué destinos han identificado como los principales emisores a Chiclayo?
-La apuesta de Copa es traer turismo hacia Perú. En ese sentido, tenemos identificado un tráfico importante de Estados Unidos hacia Chiclayo, que en gran parte son familias que viven en ese país y aprovechan para venir en vacaciones o fines de semana. También tenemos un flujo importante de Centroamérica y hemos identificado con PromPerú viajeros de Europa, por ejemplo de Alemania. Respecto a los peruanos que regresan al país, normalmente toman la ruta del norte.


-¿Qué estrategias implementarán para seguir aumentando el flujo de pasajeros en el mercado peruano?
-Nosotros tenemos códigos compartidos con Iberia, KLM y Lufthansa, y esto nos sirve para promocionar nuestro vuelo en los países en los que operan estas aerolíneas. Además, con operadores turísticos de otros países hemos organizado fam trips para que conozcan Chiclayo y visiten sus zonas arqueológicas, con el fin de que puedan volver a sus países a promocionar el destino. El circuito turístico del norte tiene un potencial enorme; sin embargo, todavía no se ha explotado totalmente.


-¿Qué programas ofrecen actualmente de la mano de los mayoristas?
-Tenemos paquetes a Panamá por aproximadamente US$ 550, con hotel incluido, por tres noches. También algunos paquetes en los que los viajeros pueden combinar Panamá y Colombia por alrededor de US$ 800. Asimismo, tenemos un paquete a Varadero por tres noches desde US$ 549. Estamos ofreciendo paquetes interesantes en un trabajo de la mano con los hoteles y las empresas que brindan transporte. La idea es dar programas muy atractivos para el pasajero.


-¿Hay planes en la compañía de incorporar una nueva flota de aviones?
-A nivel de la red total, contamos con 100 aeronaves de las cuales 77 son Boeing 737-700 y 800. Tenemos 23 aviones Embraer 190, con capacidad para 194 pasajeros. En 2015, en la Cumbre de las Américas que fue en Panamá, se cerró un acuerdo con Boeing por 61 aeronaves más de última generación, son Boeing 737 MAX 8 y MAX 9 que vamos a empezar a recibir a partir de 2018. Seremos los primeros en operar los MAX 9 en la región. Estos aviones tienen más de 170 asientos y nos van a permitir ser más eficientes en el consumo de combustible y costos operativos.


-¿Cómo se viene consolidando su programa de fidelización ConnectMiles?
-Hace pocas semanas acabamos de cumplir un año con nuestro programa propio ConnectMiles, porque nosotros estuvimos antes con programas de Continental y United. Iniciando junio contábamos con más de medio millón de usuarios, y eso nos ayuda mucho porque estamos dando upgrades de categoría a los usuarios. Esto nos permite conocerlos mejor, saber a dónde vuelan, tener una base de datos y ofrecerles cosas que les interesen específicamente. Tenemos muy buenos comentarios de nuestro propio sistema de pasajero frecuente.


-¿Qué proyecciones de crecimiento estiman para 2016 en relación al año que pasó?
-En general nosotros estamos creciendo cerca del 10%, que esperamos mantener en lo que queda del año. Por ahora no tenemos un pronóstico de 2017, eso estará en etapa de elaboración en el segundo semestre de este año. Pensamos no bajar esa cifra y eso es a lo que apuntamos; sin embargo, han sido años complejos por el debilitamiento de algunas economías de Sudamérica. Copa Airlines se viene consolidando como una aerolínea de clase mundial, además de seguir ganando consecutivamente premios como la aerolínea más puntual y la más segura.

FUENTE: la-apuesta-de-copa-es-generar-turismo-para-peru

Temas relacionados

Deja tu comentario