Inicio
Opinión

“La tecnología no es una ventaja si no va de la mano con la asesoría”

La gerenta general de Destinos Mundiales, una de las agencias mayoristas más conocidas del trade, se refirió al mercado, las tendencias y la influencia de la tecnología en la labor de los agentes de viajes.

-¿Consideras satisfactorio el desempeño que ha tenido DM durante 2019?
-Este ha sido un año de muchos cambios y retos; dentro de todo este marco, hemos crecido un 12%, por lo tanto, estamos muy contentos. Hay mucho por hacer aún y eso nos tiene entusiasmados y con mucha expectativa para 2020.

-¿Cómo ha evolucionado el turismo emisivo en este año?

-El mercado no ha crecido, la venta se ha distribuido entre proveedores existentes o nuevos. Aun así, el panorama ha sido favorable para Destinos Mundiales. De hecho, este año hemos sido testigos de situaciones que han golpeado la sensibilidad del turista egresivo a nivel local e internacional por gestiones no adecuadas o poco responsables. Las decisiones que se tomen deben estar enfocadas en la sostenibilidad a largo plazo, de cara a respaldar tanto al agente de viajes, al turista y a la corporación en general.

-¿En qué contexto se encuentra el mercado para el agente de viajes?

-Este es un momento en el que el mercado está en busca de las mejores opciones de compra y eso incluye no solo precio, sino también inmediatez y buen servicio, por ende, la tecnología es el mejor aliado.

Dentro de poco tiempo vamos a lanzar una herramienta B2B para las agencias de viajes. Creemos firmemente en el binomio de tecnología y servicio. La tecnología es un facilitador para que las agencias de viajes sepan responder mejor a las necesidades de sus clientes.

En todo caso el mercado está siendo muy competitivo. Hay que ser rápidos y confeccionar productos vendibles. El próximo año, dada la situación económica actual y proyectada, creemos que el peruano viajará de otra manera, menos días tal vez, más all inclusive que te permite administrar el presupuesto, más destino nacional y escapadas rápidas.

-¿Cuáles son las tendencias que percibieron este año y cuáles son las que esperan que aparezcan el próximo?

-Ese 2019 vimos un contexto con nuevos jugadores y con un enfoque muy fuerte en precio. Por el lado de los pasajeros observamos que una de las tendencias para el próximo año proviene de las nuevas generaciones de viajeros que buscan no solo vivir una experiencia, sino darle un sentido y propósito a su viaje. La tendencia para 2020 será la misma. Por esto buscamos entrar en nuevos territorios para ampliar nuestra base de clientes y continuar con la integración de AGIL. Esto nos permitirá llegar a más agencias y ofrecer una carpeta con dos productos importantes: servicios y aéreos, manteniendo nuestra vocación de no defraudar a nuestros clientes ni a los clientes de estos.

-¿Hacia dónde cree que debe evolucionar el trabajo de los agentes de viajes? ¿Se une a las opiniones de que el futuro del agente es el canal digital?

-Sí, está orientado a la tecnología como un soporte importante, pero esta tecnología no es nada sino va de la mano con la capacidad esencial que tiene el agente de viajes para ejercer la asesoría; para ello el agente debe enfocarse en el hábito del aprendizaje.

Por ejemplo, en Destinos Mundiales anunciamos en julio nuestra herramienta ‘Agiltools’, una plataforma e-learning que permite una constante capacitación en diversos destinos y temas afines al turismo.

También hemos apostado a una plataforma que nos permitirá trabajar carga propia, conexiones diversas, paquetes modulares, autos y viajes a la medida, entre otros. Vemos que la digitalización no va a parar y es mejor abrazarla que rechazarla.

-¿Cuáles son las exigencias del viajero peruano?

-Servicio, precio competitivo, solvencia y credibilidad. Estar informado y ser un interlocutor competente frente a sus deseos de poder viajar.

No olvidemos que muchos viajeros aún no lo han hecho con nosotros, posiblemente ni siquiera han salido de viaje aún. Es una gran responsabilidad no defraudarlos. Invierten su dinero y depositan sus sueños en nuestras manos, por tanto, también intentamos trabajar con los mejores proveedores para asegurarnos un servicio impecable.

Esto nos exige cada vez más a proveer lo mejor y por eso nuestra alianza con socios importantes y de respaldo alrededor del mundo.

Es así que en estos últimos días hemos firmado con la TUI, para los servicios receptivos de los principales destinos del Caribe.

-¿Existe cada vez más diversificación para los productos que se venden? ¿Hay un rango de productos más amplio que exige el viajero peruano?

-Vemos que el peruano exige una gama de productos mucho más amplia. Ellos ya han visto los destinos típicos y quieren visitar destinos más lejanos, vivir experiencias extraordinarias, más que de consumo.

También nuevas aerolíneas proponen volar hacia y desde Perú, ampliando la oferta y facilitando a los peruanos llegar a destinos diferentes. Esto nos permitirá diversificarnos aún más para 2020.

Deja tu comentario