-¿Cuántos pasajeros proyectan movilizar en el vuelo Lima-Orlando durante sus primeros meses de operaciones?
Lorena Olite, gerenta de Ventas de los Segmentos Corporativos y Turísticos de Avianca: “El pasajero que quiere ir viajar con tranquilidad y comodidad elige a Avianca”
Lorena Olite, gerenta de Ventas de los Segmentos Corporativos y Turísticos de Avianca, detalló cómo es el comportamiento del mercado peruano hacia Estados Unidos, a propósito del nuevo vuelo a Orlando de la aerolínea desde agosto. Asimismo, reveló que Mendoza (Argentina) ha significado un crecimiento importante para la compañía en lo que va del año.

-Como somos un hub, no todo el avión está destinado a ser vendido desde Perú. Tenemos la expectativa de cubrir más del 30% de asientos y definitivamente los primeros días se ha superado. El avión ha venido prácticamente lleno de peruanos. Cuando es un hub, la mayoría pasa por Lima, pero en este caso más del 80% de pasajeros se quedó en la capital. Yo creo que de lo que se presupuesta a lo que realmente sucede están cambiando mucho las expectativas. Igual estamos esperando a ver cómo madura el vuelo, porque lo hemos inaugurado en plena temporada alta de peruanos.
-¿Cuál ha sido el comportamiento del mercado entre Lima y Estados Unidos con el vuelo a Miami?
-Es un vuelo súper bueno tanto para Perú como para Avianca Holdings. Tiene un comportamiento muy leisure, que es el vacacional; tiene al pasajero que va a visitar a la familia, pues sabemos que Miami es uno de los destinos que tiene la comunidad más grande de peruanos; y mucho comportamiento corporativo, con pasajeros que no necesariamente se quedan en Miami, sino que conectan desde ese destino hacia otros puntos de Estados Unidos.
-De los 23 destinos internacionales que operan desde Lima, ¿en lo que va de 2018 cuál ha sido el que ha registrado un mayor crecimiento?
-Mendoza (Argentina) tiene un crecimiento de aproximadamente 200% en tamaño de industria. Estamos llegando a un 58% o 60% del mercado. Va a ser un mercado que va a seguir creciendo muchísimo, se está trabajando de la mano de la Oficina de Turismo de Mendoza. Estamos haciendo muchas acciones por todos los campos. En cuatro meses de operación hemos podido ver que es un destino que responde a una estimulación del mercado, es decir, si se pone un paquete y una tarifa agradables, Mendoza tiene mucho atractivo que termina llamando la atención del cliente.
-¿Qué lectura tiene del ingreso de nuevas compañías de bajo costo? ¿Representan una competencia para Avianca en el mercado interno?
-Yo creo que a todos hay que considerarlos competencia, pero igual hay un pasajero para cada tipo de línea aérea. Avianca es una full service, entonces el pasajero que quiere viajar con tranquilidad y comodidad es el que nos termina eligiendo. Y sobre eso nos estamos manteniendo y vamos a seguir trabajando, pero nos parece interesante lo que hacen los otros, porque sí creo que hay un tipo de pasajero para cada opción. Existe el pasajero que quiere viajar con otras condiciones y eso ayuda al país porque es positivo para todos.
-¿Cómo cree que recibirá el mercado su apertura de vuelos a Múnich desde noviembre?
-Es un reto fuerte. Nos abrirá la conectividad con otros destinos de Europa. Conocemos mucho al que viaja a Madrid, Francia e Italia, pero también está el que busca ir un poco más allá de lo clásico. Y eso es lo que le estamos ofreciendo. La conectividad es buena para los peruanos que viajan hacia Múnich y de ahí pueden conectar con otras rutas. Estimamos que también va a existir un mercado corporativo y se abren otros segmentos, como el de cruceros. Además, los europeos pueden visitar Perú a través de los vuelos Bogotá-Cusco y Bogotá-Lima.
Temas relacionados