-Tras el inicio de operaciones del vuelo directo entre Ciudad de México y Lima en mayo de 2016, ¿cuál ha sido el balance de la aerolínea?
-Estamos muy contentos, pues gracias a la preferencia que los usuarios han mostrado nuestro factor de ocupación ha registrado un crecimiento importante. Actualmente se ubica en más del 70%. Desde que iniciamos operaciones en mayo hasta la fecha hemos transportado a más de 45 mil pasajeros.
“Nuestro modelo es el de una aerolínea de alta eficiencia”
Roberto Chavelas Salas, gerente de Relaciones Comerciales Latinoamérica de Interjet, conversó con La Agencia de Viajes Perú respecto del balance de las operaciones de la aerolínea desde que llegó a nuestro país y sus opciones de conexión, entre otros. Además, se refirió al modelo de negocio de la compañía.

-¿Qué posibilidades de conexión brinda Interjet? ¿Cuenta con acuerdos de código compartido con otras aerolíneas para que los pasajeros arriben a Lima vía Ciudad de México desde otros destinos?
-Los pasajeros que viajen con nosotros podrán conectar con nuestra extensa red de rutas en México para viajar a los principales destinos de turismo y negocios. Asimismo, tienen la posibilidad de conectar con los nueve destinos a los que operamos en Estados Unidos, como Nueva York, Chicago y Los Ángeles, entre otros. Adicionalmente, contamos con acuerdo de código compartido con Latam, American Airlines, Iberia y British Airways. Estas alianzas nos permiten brindar un servicio adicional a nuestros pasajeros.
-¿Cuáles son los atributos de la flota que opera la ruta Ciudad de México-Lima?
-Interjet es una aerolínea con una propuesta de valor única que desde el inicio de sus operaciones se ha diferenciado por ofrecer servicios de valor agregado para sus usuarios, entre lo que destaca el mayor espacio entre asientos de la industria. Si bien las aeronaves que integran nuestra flota tienen capacidad para mayor número de asientos, con la finalidad de asegurar la comodidad de nuestros usuarios Interjet decidió eliminar filas de asientos en sus aviones para poder ofrecer más espacio, que es de 34 pulgadas (85 centímetros), lo que nos convierte en las aerolínea con el mayor espacio entre asientos. En tanto que brindamos la posibilidad de documentar hasta 50 kg. de equipaje sin cargo extra y todos nuestros vuelos cuentan con servicio de snacks y bebidas de manera gratuita, baño exclusivo para mujeres y un descuento permanente para adultos mayores.
-¿Cómo viene desarrollándose la relación de la aerolínea con el canal comercial en Perú?
-Nuestra relación comercial con las agencias de viajes se ha desarrollado de manera muy cordial y exitosa, ya que desde nuestra apertura hemos trabajado en conjunto con ellas, lo que nos ha permitido tener un "ganar-ganar". Ahora, con el equipo comercial encabezado por Mario Durán, el gerente de Ventas en Perú, seguimos haciendo diversas sinergias en conjunto, consolidándonos cada vez más en el mercado y gusto de los viajeros.
-¿Cuál es su percepción sobre la respuesta del mercado peruano a una aerolínea de bajo costo? ¿Cree que está habituado a elegir un modelo así?
-Antes que nada, quisiera comentarte que el modelo de negocios de Interjet es el de una aerolínea de alta eficiencia. Esto quiere decir que nuestro modelo está orientado a brindar un servicio de alta calidad a precios accesibles como lo indica nuestro factor de ocupación. La respuesta del público peruano a nuestros servicios está siendo muy bien recibida.
-¿Qué factor de ocupación proyecta al término del primer año de operaciones entre Ciudad de México y Lima?
-Estamos muy contentos, pues gracias a la preferencia que nuestros usuarios han mostrado, nuestro factor de ocupación ha registrado un crecimiento importante por lo que creemos que al cumplir el año nuestro vuelo ya estará consolidado.
Temas relacionados