-¿Qué factores explican el crecimiento del mercado peruano para Trapsatur?
“Perú es un mercado que ofrece grandes oportunidades de negocios”
Ignacio Juanes, gerente de Ventas North Latam de Trapsatur, se reunió con La Agencia de Viajes Perú en su paso por Lima para informar las novedades de la turoperadora para la temporada 2018. Asimismo, reveló el posicionamiento del mercado peruano en las operaciones de la compañía y sus cualidades diferenciales.

-Yo creo que hay dos razones. Una es que tenemos unas tarifas muy competitivas. La otra es la excelente calidad que ofrecemos en hotelería, con un 50% de hoteles de primera categoría, circuitos más económicos, un equipo de guías excepcional, transporte de lujo cómodo con wi-fi por toda Europa a bordo del bus y una aplicación de viaje que cualquier pasajero puede descargar. Yo creo que todo eso hace que sea un producto muy confiable y que el agente de viajes no tenga miedo de venderlo, porque sabe que no va a haber reclamos y que el pasajero va a volver contento.
-¿Cuáles son las estrategias que tienen en mente para intensificar su presencia en el mercado peruano?
-El año que viene queremos hacer una mayor apuesta por el mercado peruano, ya que estamos viendo que hay mucho interés por hacer negocios y sacar bloqueos y grupos. Yo creo que debemos aprovechar el buen momento económico de Perú para poder seguir creciendo y sobre todo seguir ofreciendo un producto que el peruano demanda y que le gusta.
-¿Cuál es la respuesta de las agencias de viajes peruanas?
-Las agencias conocen perfectamente el producto, son muy fieles y nos vienen apoyando desde hace mucho tiempo. Además, muchos agentes han podido viajar gracias a tarifas diferenciales. Entonces hay muchos agentes que conocen nuestro producto. Las dudas se centran en si vamos a tener novedades para el año que viene, básicamente eso, porque el producto que tenemos gusta y se conoce muy bien.
-Respecto a lo nuevo que tendrá el manual de Trapsatur para 2018, ¿qué atributos tiene que resaltar?
-En breve el manual estará en la página web y lo empezaremos a repartir a finales de este mismo año. La novedad es que vamos a introducir una nueva serie, que se llama Tesoros de Europa. Son 40 circuitos nuevos, con unas rutas muy interesantes que sabemos que van a gustar al mercado latinoamericano en general.
-¿Qué itinerarios principales están incluidos en la nueva serie Tesoros de Europa?
-El circuito principal se llama Tesoros de Europa, que es el que da nombre a la serie. Básicamente se compone de unos 40 circuitos nuevos. Además, vamos a incluir otro programa que se llama Sueños de Europa, de 18 días, que pasa por Madrid, París, Zúrich, Roma y Barcelona. Yo creo que va a ser un producto que va a pegar muy fuerte porque tiene un precio súper ajustado, una ruta muy interesante y una buena calidad.
-¿Durante 2017 cuál ha sido el circuito más demandado por el mercado peruano?
-Normalmente tenemos dos circuitos que son los que más se venden en Latinoamérica, que son Europa para todos y Carrusel Europeo. Son los buques insignia de Trapsatur y confiamos en que próximamente Tesoros de Europa sea el tercero de la compañía para el mercado latinoamericano.
-¿Para Trapsatur qué región de sus operaciones tiene mayor dinamismo?
-Tenemos circuitos en toda Europa, centrados sobre todo en España, Francia e Italia, además de Reino Unido, Países Bajos, República Checa y Hungría, básicamente todo lo que el pasajero latinoamericano quiere ver. Nos centramos en eso y somos verdaderos especialistas en España, Portugal y Marruecos.
Temas relacionados