-La cadena acaba de ocupar el 1° puesto en el Ranking de Equidad de Género en las Organizaciones 2016. ¿Cómo ve esta distinción?
-Una de nuestras políticas a nivel mundial es que debemos tener un nivel equilibrado entre hombres y mujeres. Aparte de eso también tenemos que cumplir con el apoyo a las minorías. Por ejemplo, en Estados Unidos somos la mejor empresa para trabajar para las comunidades latina, LGTB y afroamericana. En Perú, estamos trabajando en la incorporación de gente con algún tipo de capacidad diferente. En nuestro restaurante La Vista tenemos una asociada con problemas auditivos y acabamos de incluir a un asociado con las mismas condiciones.
“Tenemos un equipo de asociados muy comprometidos”
La Agencia de Viajes Perú dialogó con Clavel Garibay, directora de Ventas y Marketing de Marriott en Perú, para conocer lo último de la cadena en cuanto a campañas futuras. El compromiso con la comunidad, con sus asociados y con los huéspedes es un punto recurrente entre las proyecciones de Marriott Perú.

-¿Qué otras iniciativas similares de apoyo a la comunidad han realizado en las demás propiedades de Marriott en Perú?
-En Cusco hemos hecho distintos programas de apoyo social porque nuestra filosofía es tratar de regresar a la comunidad lo que ésta nos da. Aquí en Lima acabamos de estar en el Hospital San Juan de Dios. Fuimos alrededor de 70 asociados a ver a los niños para pasar un día diferente con ellos y con sus familias. Preparamos cuentos infantiles, títeres y actuaciones. Tenemos un equipo de asociados en los tres hoteles bien comprometidos con la sociedad. También hacemos donaciones para el Teletón y apoyamos Operación Sonrisa. Sobre este programa, cumplimos con hospedar gratuitamente a los médicos que vienen a Perú para operar a los niños.
-¿Y respecto a la sostenibilidad? ¿Qué estrategias de responsabilidad con el medio ambiente tienen como cadena hotelera?
-Estamos trabajando en todo lo que se recicla, desde los aceites y detergentes que se utilizan hasta todo lo que sea biodegradable y que no dañe el medio ambiente. Además, permanentemente tenemos una campaña para que los huéspedes reutilicen sus sábanas y toallas. Esta iniciativa dentro de las habitaciones la tenemos en todos los hoteles a nivel mundial. Por otro lado, buscamos que nuestros asociados colaboren dentro de las oficinas en tratar de imprimir la menor cantidad de hojas, y si lo hacen que las reutilicen. Contamos con un programa muy fuerte de reciclado y separación de basura. Para ser congruentes en todo tenemos que implementar iniciativas en todos los aspectos del hotel.
-¿A qué apuntan con su plataforma de organización de reuniones que lanzaron el año pasado?
-A ofrecerles a los clientes que hacen eventos una gama más amplia de opciones. Se trata de cosas diferentes y no vender de la misma forma. El mundo ha cambiado y hay que venderles a los clientes de una forma dinámica, creativa y diferente. Lo que hace la plataforma es facilitarles la vida a las personas que organizan eventos porque les da oportunidades de montajes, menúes y todo lo que ellos necesitan. Se pueden tener reuniones con un tipo de montaje más atractivo para que éstas sean más interactivas. En resumen, es simplemente darles ideas y herramientas para que hagan mejor su trabajo.
-¿Cuál es su balance sobre el Hotel Courtyard al término del primer semestre?
-Ha sido la mejor apertura de un Courtyard en Latinoamérica. Hemos tenido una muy buena respuesta de los clientes. Llevamos ocho meses en el mercado y estamos alcanzando todos los márgenes que nos habíamos propuesto para la inauguración del hotel. Es la marca que más ha crecido y una de las más exitosas de la cadena. Ha tenido acogida por ser una marca nueva, ligera y estar enfocada al segmento joven. Por ello, toda nuestra promoción es a través de redes sociales.
-¿Qué novedades traerán para el segundo semestre y cuáles son sus proyecciones?
-Una de las campañas más fuertes que estamos sacando este año para los asociados y que también va a repercutir para los huéspedes es la campaña de salud. Queremos que nuestros asociados hagan ejercicio, coman comida sana, se cuiden, vayan al médico y se hagan revisiones constantes. Entonces estamos modificando desde la comida que se sirve en el comedor de asociados y tratando de promocionar el ejercicio. En el segundo semestre vamos a hacer cosas muy interesantes, vamos a cambiar el concepto de cócteles y eventos sociales por actividades deportivas. A partir de agosto habrá sorpresas para los clientes e invitaciones para que coman sano, hagan ejercicio y cuiden su salud. Es parte de nuestra estrategia ahora.
Temas relacionados