Inicio
Actualidad

Mincetur pide retirar alerta emitida por Estados Unidos

El líder del Mincetur solicitará a la embajadora de Estados Unidos que su país reconsidere la última alerta de viaje emitida contra Perú.

Después de que Estados Unidos haya elevado la alerta de viaje de Perú a nivel 3 y que el país norteamericano haya pedido reconsiderar sus viajes a este destino, el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, informó que tienen un compromiso con la seguridad de los turistas que visitan esta región.

“Vamos a ir a conversar con la embajadora de Estados Unidos para informarle que el Perú es inmenso y que la urgencia de inseguridad mueve a toda la región. Tenemos un compromiso por contribuir con la seguridad del turismo y brindar las condiciones que permitan que siga siendo como ha sido hasta ahora, que los primeros turistas en llegar provienen de Estados Unidos y que esa cifra sigue en aumento. Haremos más promoción y daremos las garantías de ofrecer un turismo seguro y de calidad”, señaló el líder del Mincetur.

Te puede interesar: Perú: más de 750 mil turistas en lo que va de 2022

Por su parte, el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, solicitó la eliminación de alerta ya que no todo el Perú vive en inseguridad.

“Perú, más allá de la crisis política y social que vive, tiene regiones como Cusco que mantienen un clima de estabilidad y de seguridad para el turista. Sabiendo eso, se debe definir el retiro de esa alerta que hizo Estados Unidos a sus ciudadanos”, sostuvo Benavente.

Alerta de viaje de Estados Unidos: Perú en alerta 3

En un comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que ha elevado la alerta de viaje de Perú al nivel 3 - de un máximo de cuatro niveles-, por lo que recomiendan a sus ciudadanos replantearse sus viajes al considerar que el riesgo de sufrir delitos o actos de terrorismo ha aumentado en algunas zonas del país.

El Departamento de Estados Unidos sostuvo que delitos como hurtos, robos de vehículos, atracos y agresiones “son comunes en Perú y pueden ocurrir durante el día a pesar de la presencia de testigos”. Afirmó además que el crimen organizado comete “bloqueos” en las carreteras de las afueras de Lima para robar.

Además, pidió expresamente no viajar al departamento de Loreto, en la frontera con Colombia y Ecuador, ni al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro por la presencia de terrorismo.

Más noticias del Mincetur aquí.

Deja tu comentario