El primer ministro, Guido Bellido, anunció que el Gobierno buscará una nueva implementación del FAE Turismo, así como la formalización de las mypes.
FAE Turismo: cambios para que más Mypes accedan a créditos

El líder del Mincetur informó que, junto con el Mincul, impulsarán experiencias turísticas que revaloren la identidad cultural peruana.
Durante la presentación que sostuvo en el Congreso de la República -para solicitar el voto de confianza-, el primer ministro, Guido Bellido manifestó que es necesaria una revisión de Fondo de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector turismo (FAE Turismo) para que más negocios accedan a los créditos por parte de los bancos.
“Es importante asegurar las mejores condiciones para estas empresas y las entidades financieras, y así facilitar su acceso a nivel nacional. Para ello es necesario una revisión y adecuación las condiciones del FAE Turismo, lo que hará posible ejecutar subastas que alcancen el 100% de fondos disponibles, permitiendo que un mayor número de emprendimientos del sector accedan a los créditos garantizados”, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros.
Guía práctica: ¿Cómo acceder a los créditos del FAE Turismo?
Asimismo, recalcó que hasta junio de 2021 han sido beneficiadas 1969 mypes del sector turismo y que esperan que, para el cierre del año, sean 3000 las empresas que hayan recibido ayuda por parte del Gobierno. “A julio del 2022 esperamos ejecutar el 100% del monto garantizado, equivalente a S/ 300 millones”, agregó.
Siguiendo en esta línea, Bellido detalló como una de las propuestas de su gestión la promoción de los programas Turismo Emprende, Somos Artesanías y, en coordinación con el programa Trabaja Perú, para así financiar proyectos de destinos turísticos comunitarios y continuar con el proceso de la reactivación económica en el Perú.
Te puede interesar: ¿Cómo pueden acceder las mypes del sector a Turismo Emprende?
Formalización para mypes
Además de lo mencionado sobre FAE Turismo y los créditos para el sector, Bellido señaló que es importante promover la formalización de las mypes. “Ello nos exige un compromiso inédito en contra de las barreras económicas y burocráticas que desincentivan su crecimiento y dificultan la inserción al mercado con perspectiva de continuo desarrollo”, sostuvo.
Sobre este tema, el jefe del Gabinete Ministerial, indicó que esto generaría costos para el Estado, pero se deben buscar formas para revertir los resultados y trabajar en la formalización de estos emprendimientos.
“Ante dicha problemática, se pondrá al alcance de las personas un servicio especializado de asistencia y asesoramiento a los ciudadanos en todo el proceso de constitución e inscripción de la Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada (EmprendeSACS)”, adelantó.
Precisó que el mencionado servicio se prestará por vía telefónica, aplicación móvil y de modo presencial a nivel nacional. “Así, se espera que los ciudadanos, a los que se les acompañará en dicho proceso, logren inscribir la EmprendeSACS, a fin de impulsar la reactivación económica del país”, indicó.
Temas relacionados