En un nuevo balance de Covid-19 realizada por las autoridades de Gobierno de Chile, se anunció la habilitación de fronteras terrestres a partir del 22 de diciembre.
Chile: ¿Qué fronteras terrestres abrirán el 22 de diciembre?

En un nuevo balance de Covid-19 realizada por las autoridades de Gobierno de Chile, se anunció la habilitación de fronteras terrestres a partir del 22 de diciembre. ¿Cuándo abre el Complejo Fronterizo Chacalluta?

El subsecretario de Turismo de Chile, José Luis Uriarte, anunció la apertura de fronteras terrestres.

El subsecretario José Luis Uriarte anunció la apertura de fronteras, que se cumplirá en dos fases.
En la instancia participó el subsecretario de Turismo de Chile, José Luis Uriarte, quien dijo: "Así como hoy tenemos el paso habilitado en los aeropuertos de Iquique, Antofagasta, Región Metropolitana, Punta Arenas y están llegando cruceros, ahora es el turno de habilitar los pasos fronterizos terrestres".
Según se señaló, esta apertura se realizará en dos etapas. La primera comenzará a partir del 22 de diciembre con los pasos Futaleufú en la región de Los Lagos, Huemules y Jeinimeni en Aysén, Paso Integración Austral, en Magallanes.
¿Cuándo abre el Complejo Fronterizo Chacalluta?
Posteriormente, desde el 4 de enero del 2022, se habilitará las fronteras en los puntos Chacalluta en Arica y Parinacota, Paso Agua Negra en Coquimbo, Los Libertadores en Valparaíso, Pino Hachado en la Araucanía, Cardenal Somaré en Los Lagos y Dorotea en Magallanes.
Requisitos de ingreso a Chile por fronteras terrestres
"Es muy importante señalar que los requisitos de ingresos por estos pasos serán los mismos, y con la misma rigurosidad, que cuando se habilitaron los pasos aéreos", dijo Uriarte.
Es decir, aquellas personas que quieran ingresar a Chile, si son extranjeros, tendrán que:
- Tener homologado su proceso de vacunación.
- Haber llevado la declaración jurada en la página c19.cl,
- Contar con un seguro de salud
- Someterse, al igual que el resto de las personas, a un test diagnóstico al ingresar al país.
José Luis Uriarte manifestó que las condiciones de operación de cada paso fronterizo que se habilitarán, dependen de las logísticas que cumpla cada autoridad regional.
"La situación en la que estamos ahora nos ha costado mucho tenerla, es cierto que estamos teniendo mayor flexibilidad, que tenemos mayor oportunidad para juntarnos y reunirnos, pero también para el turismo", cerró.
Temas relacionados