Tras el cierre de cinco aeropuertos y tras la cancelación de vuelos nacionales y afectación a los internacionales, el Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (Sucta) levantó la huelga de trabajadores aéreos la misma que empezó a inicios de Semana Santa y que fue aprobada por el Ministerio de Trabajo (MTPE), tras llegar a un acuerdo con Corpac.
Aeropuertos: controladores aéreos levantan huelga

Tras llegar a un acuerdo con Corpac, controladores aéreos levantan huelga y se reanudan los vuelos programados para Semana Santa.
"Hace unos minutos hemos tenido una reunión con el Ministerio de Trabajo que declaró legal la huelga el 1 de abril y con ello ya se ha dado por superado el impasse y con ello están retornando los controladores de tráfico aéreo a sus puestos para darle continuidad a las operaciones", indicó el presidente del directorio de Corpac, Jorge Perlacios.
La medida de fuerza -por primera vez- generó el cierre de cinco aeropuertos: Cusco, Ayacucho, Trujillo, Arequipa y Tacna. Según se supo, la huelga de controladores tuvo como consecuencia que -desde las primeras horas del día- diversos vuelos sean reprogramados (por seguridad) o cancelados.
La situación se tornó crítica dado que -al ser el servicio aéreo, esencial- cuando se aprueba una huelga de controladores aéreos se tiene que contar con -por lo menos- 7 operadores trabajando en la mañana y 11 en la noche. Ello no se cumplió, lo que puse en riesgo la vida y seguridad de los viajeros, por lo que se tomó la decisión de cancelar vuelos.
Fuentes del aeropuerto indicaron que esto fue ilegal, ya que la labor de los operadores aéreos es similar a una sala de emergencia de un hospital ya que no puede quedarse sin personal, de lo contrario podría generar accidentes u otros percances.
Te puede interesar: MTC inspecciona nueva pista de aterrizaje del Jorge Chávez
¿Qué pasó durante la huelga?
La huelga generó una afectación directa a las operaciones de cinco aeropuertos nacionales dado que Corpac no respetó los acuerdos de operación mínima para la atención de vuelos.
Lo que -a su vez- generó que las aerolíneas modifiquen sus itinerarios y, en algunos casos, cancelen sus operaciones como, por ejemplo, la partida -desde Lima -hacia Cusco, Trujillo y Ayacucho y a nivel internacional, a Chile.
La Cámara de Comercio de Lima informó que la huelga afectó a más de 8000 pasajeros que quedaron varados durante esta fecha clave.
Latam como Sky informaron flexibilidades para los pasajeros perjudicados por la huelga de controladores aéreos, así como el no pago de penalidades. Han parado cerca de 42 vuelos en el caso de Latam.
Te puede interesar: Aerolíneas: "Aforo al 100% impulsará el turismo"
Temas relacionados