De acuerdo al secretario general del Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (SUCTA), Víctor Zavaleta, los controladores aéreos realizarían una nueva huelga.
Controladores aéreos anuncian posible huelga

Tras la primera huelga que se llevó a cabo el pasado 14 de abril a inicios de Seman Santa, los controladores aéreos anunciaron que acatarían una nueva huelga.
La medida se presenta, debido a que luego de la primera paralización, se han venido dando algunas medidas internas que hacen ver que se tomarán represalias contra los miembros del sindicato.
“Han estado buscando información sobre las personas que se plegaron a la huelga indefinida para denunciarlos penalmente”, señaló Zavaleta.
Además, para que la situación se normalice, según lo indicó, se espera que se sancione a los verdaderos responsables: los funcionaros de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) y los funcionarios de la Dirección General de Trabajo (DGT),“que en todo momento sabían del daño que se podía ocasionar, pero que no tomaron las acciones pertinentes en su momento”, afirmó Zavaleta.
La sanción, precisó el funcionario, sería que el presidente Pedro Castillo separe de sus respectivos cargos a los funcionarios en mención.
Te puede interesar: Piura: elaboran proyecto para ampliar aeropuerto
MTPE sin conocimiento oficial
Cabe mencionar que, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que a la fecha no se tiene registro de comunicación alguna de parte de los controladores aéreos para una nueva huelga.
“La Dirección General de Trabajo (DGT), como Autoridad Administrativa de Trabajo, al momento de emitir este comunicado, no ha recibido ninguna comunicación por parte de los representantes de los trabajadores de Corpac, respecto a una nueva paralización de sus labores”, mencionó el MTPE en un comunicado.
Afirmó que tal como lo determina la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y su reglamento, las organizaciones sindicales que deciden ejercer su derecho a huelga, deben cumplir con “comunicar” la medida ante la DGT, entidad que evalúa si han cumplido con todos los requisitos de ley al tomar dicha decisión, para determinar si la medida tendrá efectos disciplinarios, económicos, entre otros, sobre los trabajadores que la acatan.
La cartera precisó que la DGT ni el MTPE “prohíben o autorizan” el ejercicio del derecho constitucional a la huelga.
“En este caso, ‘la procedencia de la comunicación’ solo sirve para determinar los efectos disciplinarios, entre otros, sobre los huelguistas, pero no tiene la potestad de impedir el ejercicio del derecho”, sostuvo.
Primera huelga de controladores aéreos
Hay que tener presente que, la mañana del pasado 14 jueves de abril, a inicios de Semana Santa, los aeropuertos de Cusco, Ayacucho, Trujillo, Arequipa y Tacna cerraron por una huelga realizada el SUCTA, un hecho que ya había sido de conocimiento del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
La huelga había sido declarada por Ernesto Aguinaga Meza, director de la Dirección General de Trabajo (DGT), quien luego lo declaró “ilegal”.